El Ibex 35 cae más de un 1% al mediodía y hace peligrar los 14.900 a la espera de datos de inflación en EEUU
El Ibex 35 caía más de un 1% en el tramo medio de negociación y ponía en riesgo los 14.900 enteros, tras perder la cota de los 15.000 puntos poco después de la apertura bursátil.
Tras conocer los resultados ayer de Nvidia, los mercados están hoy atentos a los datos de inflación. En España, ya se ha conocido que el IPC mantuvo su tasa interanual en el 2,7% en el mes de agosto, gracias que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes. En cuanto a la inflación subyacente, el INE estima que aumentó en una décima hasta el 2,4%.
En Francia, la tasa de inflación armonizada de Francia, usada por Eurostat para elaborar sus estadísticas, se ha situado en agosto en el 0,8% interanual, una décima por debajo del dato de julio y por séptimo mes consecutivo por debajo del umbral del 1%.
También el Banco Central Europeo (BCE) ha publicado la encuesta a consumidores de la eurozona sobre sus expectativas de la evolución económica, donde se recoge que los ciudadanos europeos esperan que el nivel de precios se mantenga estable en el 2,6% durante los próximos 12 meses.
Sin embargo, los inversores están pendientes a una de las medidas favoritas de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, el deflactor del consumo privado subyacente. Según los analistas de Renta 4, se descuenta que el dato de julio repunte ligeramente hasta el 2,9%, lo que sería el tercer aumento consecutivo, alcanzando niveles de febrero de 2025.
"Será relevante controlar su evolución para ver si avala (o no) el reciente incremento de expectativas de recorte de tipos en la reunión del 17 de septiembre" de la Fed, teniendo en cuenta que el presidente del banco central estadounidense abrió la puerta la semana pasada a un recorte de tipos.
De fondo también está la inestabilidad en Europa, con las convocatorias de mociones de confianza en Francia y Países Bajos, así como las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia y las amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, en su guerra arancelaria.
En este entorno, el Ibex 35 se situaba en los 14.914,2 enteros con solo dos valores en positivo: Naturgy (+0,59%) y Rovi (+0,09%). Por detrás, las caídas más pronunciadas eran las de IAG (-1,98%), Santander (-1,98%), Cellnex (-1,80%), Sabadell (-1,56%), Acciona Energía (-1,53%) y Unicaja (-1,34%).
La caída del selectivo madrileño era las más pronunciada entre los principales índices europeos, que registraban descensos en mayor o menor grado: Milán retrocedía un 0,40%, mientras que París y Fráncfort caían un 0,37% y un 0,35% respectivamente. Londres, por su parte, descendía un 0,18%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, retrocedía un 0,66%, hasta situarse en los 68,17 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía también un 0,51%, hasta los 64,27 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1673 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años ascendía hasta el 3,317% y que la prima de riesgo se mantenía en los 60 puntos básicos.
Escribe tu comentario