La factura eléctrica de agosto contiene el impacto del modo reforzado con un precio de luz más bajo
El recibo de la luz de agosto de un usuario medio con la tarifa regulada -el denominado PVPC- cerrará en unos niveles similares a los de julio, a pesar del sobrecoste por el modo reforzado en que opera el sistema eléctrico desde el apagón del pasado 28 de abril, que se ha visto compensado este mes por un precio de la energía de los más bajos para esta fecha del año en los últimos años.
En concreto, a día 29 de agosto, la factura eléctrica este mes asciende a unos 60,27 euros, lo que representa un 0,57% más con respecto al mismo periodo de julio.
Esta evolución de precios corresponde a un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de unos 3.240 kilovatios hora (kWh) -unos 270 kWh al mes-, distribuida en los diferentes periodos (punta, llano y valle).
Para realizar la simulación del precio, se ha calculado un consumo del 30% en hora punta, del 20% en hora llana y del 50% restante en hora valle.
UN 'POOL' EN TORNO A 70 EURO/MWH.
Por su parte, el precio medio del mercado mayorista eléctrico -el denominado 'pool'- se sitúa a falta de un día para el cierre de agosto en los 69,48 euro por megavatio hora (MWh), prácticamente en línea con los 70 euro/MWh que marcó en julio.
De esta manera, registrará uno de los meses de agosto más bajos de los últimos años, ya que el año pasado se situó en los 91 euro/MWh, en 2023 fue de 96 euro/MWh, en 2022 de 154 euro/MWh y en 2021 de 105 euro/MWh.
Así, este precio del 'pool' especialmente bajo para este mes de agosto ha permitido contener el efecto en el recibo de la luz de la 'operación reforzada' del sistema eléctrico que aplica el operador del sistema -Red Eléctrica de España (REE)- tras el apagón.
Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destacaron así que el recibo "se mantiene estable para los hogares, con precios más bajos que durante los meses de invierno".
Como cualquier servicio de ajuste o restricción técnica, el coste del 'modo reforzado' se repercute sobre los consumidores eléctricos, según el diseño del mercado, aunque representa solo una fracción pequeña del total de los servicios de ajuste.
No obstante, afecta solamente a los consumidores de la tarifa regulada del PVPC, ya que los consumidores en el mercado libre, con precio fijo de revisión anual, no deben notar su impacto, ya que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recordó a las compañías que no se pueden modificar las condiciones del contrato vigente.
En el caso de los consumidores en el PVPC, el Ministerio señaló que verán el modo reforzado compensado "por el bajo coste de la energía y porque parte de su precio ya toma otras referencias -un 40% de los mercados de futuros-, por las medidas adoptadas para reducir la volatilidad durante la crisis de precios de la guerra de Ucrania".
En 2023 entró en vigor un nuevo método de cálculo del PVPC que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
Así, para evitar fuertes oscilaciones del precio, este método reduce progresivamente la vinculación del PVPC al mercado diario teniendo en cuenta los precios más estables que ofrecen los mercados a plazo, donde se adquiere energía con antelación en distintos horizontes temporales futuros.
Por ello, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se ha ido reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros. De modo que éstos representaron el 25% en 2024 y ahora suponen el 40% en 2025 y alcanzarán el 55% a partir de 2026.
SERÍA MÁS BARATA SIN EL MODO REFORZADO.
De todas maneras, fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico reconocieron que sin el modo reforzado, "sin el 'seguro' transitorio actual, la luz podría ser un poco más barata, pero en ningún caso está disparando la factura ni lo va a hacer".
A este respecto, subrayaron que el modo reforzado "desaparecerá totalmente cuando Red Eléctrica disponga de más tecnologías que aporten control de tensión y se reduzca la necesidad de emplear tecnologías más caras, de acuerdo con la normativa elaborada por la CNMC". "Un sistema con menos servicios de ajuste será más barato y eficiente para la ciudadanía", añadieron.
Escribe tu comentario