sábado, 30 de agosto de 2025 19:32

Economía

Los aranceles de Trump en jaque: el Tribunal de Apelaciones declara que la mayoría son ilegales

El Tribunal la autoridad presidencial para imponer gravámenes globales. La Casa Blanca anuncia que recurrirá la decisión mientras los aranceles permanecen activos temporalmente.

|

El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos emitió un fallo este viernes que podría cambiar la manera en que se aplican las políticas comerciales estadounidenses. La corte determinó que la mayoría de los aranceles globales implementados por el expresidente Donald Trump durante su mandato exceden la autoridad legal otorgada por el Congreso. Esta decisión respalda un fallo anterior de mayo que ya había declarado ilegales algunos de los gravámenes, señalando que las órdenes ejecutivas de Trump se basaron en una interpretación excesiva de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

La sentencia, aprobada con siete votos a favor y cuatro en contra, subraya que la legislación estadounidense "no otorga una amplia autoridad para imponer aranceles de la naturaleza de los aranceles sobre tráfico y recíprocos". Esto plantea límites claros sobre hasta dónde puede llegar el presidente al tomar decisiones comerciales unilaterales sin la autorización expresa del Congreso.

"Porque estamos de acuerdo en que la concesión de autoridad presidencial por parte de la IEEPA para 'regular' las importaciones no autoriza los aranceles impuestos por las órdenes ejecutivas", señala el documento judicial, que insiste en la necesidad de respetar la separación de poderes consagrada en la Constitución estadounidense.

 

Mantener los aranceles hasta octubre: una medida estratégica

A pesar de declarar la ilegalidad de gran parte de los gravámenes, la corte decidió mantenerlos vigentes hasta el 14 de octubre. Esta medida permite que el Ejecutivo tenga tiempo para apelar y preparar su defensa legal, evitando un impacto inmediato en las relaciones comerciales y la economía.

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, confirmó que el Departamento de Justicia recurrirá la sentencia: "El Departamento de Justicia (...) continuará luchando para restaurar la autoridad legítima del presidente", indicó a través de su cuenta de X.

El propio Trump se pronunció desde Truth Social, reforzando su postura: "¡Todos los aranceles siguen en vigor! Un Tribunal de Apelaciones altamente partidista dictaminó erróneamente que nuestros aranceles debían eliminarse, pero sabe que Estados Unidos de América ganará al final. Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país".

Esta dualidad —de ilegalidad reconocida pero vigencia temporal— genera incertidumbre para empresas, exportadores e importadores, quienes deben continuar operando bajo las tarifas mientras se define el futuro legal de los gravámenes.

 

Detalle de las órdenes ejecutivas afectadas

Cinco órdenes ejecutivas basadas en la IEEPA podrían quedar suspendidas. Entre ellas destacan los aranceles recíprocos del denominado 'Día de la Liberación' del 2 de abril y gravámenes dirigidos a China, México y Canadá. Otros aranceles, como la tasa del 25% sobre automóviles, acero y aluminio, permanecen fuera del fallo al estar regulados por la Ley de Expansión Comercial.

El tribunal enfatizó que estas decisiones limitan la capacidad del presidente para imponer gravámenes unilateralmente y recuerda que la autoridad para aprobar aranceles recíprocos pertenece al Congreso: "Parece improbable que el Congreso, al promulgar la IEEPA, pretendiera apartarse de su práctica anterior y otorgar al Presidente autoridad ilimitada para imponer aranceles".

Este fallo tiene un fuerte componente político y jurídico, ya que establece precedentes sobre la interpretación de leyes que regulan la política comercial y limita la capacidad de futuros mandatarios para imponer aranceles sin supervisión legislativa.

 

Reacciones políticas y económicas

Trump defendió su política comercial, asegurando que eliminar los aranceles "destruiría Estados Unidos" y calificando sus gravámenes como "la mejor herramienta" para proteger los intereses de empresas y trabajadores nacionales.

"Estados Unidos ya no tolerará enormes déficits comerciales ni aranceles injustos, ni barreras comerciales no arancelarias impuestas por otros países, amigos o enemigos, que perjudican a nuestros fabricantes, agricultores y a todos los demás", añadió, reafirmando la centralidad de sus políticas arancelarias en su estrategia económica.

Por su parte, analistas advierten que la incertidumbre generada por el fallo puede afectar la confianza empresarial, los flujos comerciales y las negociaciones internacionales, especialmente con países como China y México, que han sido objetivo de las tarifas recíprocas de Trump.

 

Implicaciones a largo plazo

Más allá de la discusión inmediata sobre los aranceles, este fallo podría marcar un antes y un después en la política comercial estadounidense. Limita la posibilidad de que futuros presidentes actúen unilateralmente en materia arancelaria y refuerza la autoridad del Congreso en decisiones económicas estratégicas.

Expertos legales coinciden en que, si la sentencia se mantiene tras las apelaciones, Estados Unidos podría enfrentar un cambio profundo en su capacidad de negociar acuerdos comerciales y responder a desequilibrios económicos sin el aval legislativo. La decisión también resalta la tensión entre seguridad nacional, políticas económicas y control legislativo, un debate que seguirá ocupando la agenda política en Washington.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE