Aena advierte que enmienda del PP a la Ley de Movilidad Sostenible produciría "efectos nocivos" en la empresa
Aena ha advertido de los "efectos nocivos" que sufriría el sistema aeroportuario español y la propia empresa si finalmente entrase en vigor, previa ratificación en el pleno del Congreso de los Diputados, la enmienda introducida por parte del PP al texto del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
"Si el texto de esta enmienda fuera ratificado, con posterioridad, en el pleno del Congreso de los Diputados, su entrada en vigor y la aplicación última de lo que en ella se recoge desfigurarían la consistencia microeconómica y reglada (no discrecional) de la regulación económica de Aena y, concomitantemente, podrían producir efectos nocivos en el sistema aeroportuario español y en Aena", señala en un comunicado.
Como consecuencia directa, la nueva disposición legislativa "obligaría al consejo de administración de Aena a reexaminar la propuesta de inversiones reguladas de 9.991 millones de euros en el período 2027-2031" con el objetivo de adaptar la nueva propuesta de inversiones al techo de las tarifas de la enmienda legislativa.
En concreto, el consejo de administración debería revisar tanto el volumen de inversión, como su composición por aeropuertos y materias y su calendario de ejecución.
El gestor aeroportuario se refiere así a la enmienda aprobada por el Senado que pide congelar las tasas aeroportuarias durante el período comprendido entre 2027 y 2031, además de exigir la puesta en marcha de un nuevo plan de incentivos consensuado con el sector.
Ante la medida de congelar las tarifas, Aena ha recordado que su precio es de 10,35 euros, inferiores a los 11,11 euros de las tarifas de 2015 y que, si se incorpora el efecto de la inflación, han bajado por encima del 36% en los últimos once años.
Aena también ha insistido en que la revisión del plan de inversiones original "sería un 'acto debido' que evitaría un incumlimiento de su deber fiduciario a la luz de la restricción económca y financiera que la enmienda legislativa impondría sin fundamento a Aena en los próximos años".
El pasado 18 de septiembre, Aena presentó su propuesta de inversiones en los aeropuertos españoles en el lustro 2027-2031 que asciende a 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones corresponden a inversiones reguladas en el período de vigencia del futuro Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora 3).
Así, a partir de 2027 propone un aumento de la inversión regulada anual de hasta 2.000 millones de euros, lo que representa una multiplicación por encima de las 4,4 veces la inversión máxima legal hasta 2025.

Escribe tu comentario