Cepyme alerta de que la nueva regulación de gestión de residuos textiles haría desaparecer al 15% del sector
El informe sobre el impacto del proyecto de Real Decreto de gestión de residuos textiles, publicado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), alerta de que con la nueva regulación más de 11.000 pymes y hasta 21.000 empleos directos podrían desaparecer (un 15% del total sectorial, a los que habría que añadir 17.000 indirectos).
Cepyme indica que el Proyecto de Real Decreto sobre residuos textiles y de calzado, actualmente en fase de presentación de alegaciones, regulará la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), y ha añadido que "plantea importantes implicaciones para la industria".
"La norma no constituye una herramienta eficaz de economía circular, sino un marco que transfiere costes económicos y administrativos al sector sin generar beneficios ambientales reales", ha expresado la organización.
Además, el estudio refleja que el sector más afectado sería concretamente el del comercio minorista, ya que, según la patronal, muchas microempresas y pequeñas empresas verían comprometida su viabilidad.
Asimismo, el informe refleja que el proyecto de Real Decreto multiplicaría por tres los costes del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) textil, pasando de 48,5 a más de 134 millones de euros en 2030.
Por otra parte, Cepyme también ha alertado que España estaría planteando opciones más estrictas que otros Estados miembros y Bruselas, como por ejemplo la habilitación de espacio para la venta de segunda mano en tiendas de más de 400 m2 o en lo relativo a la recogida selectiva.
La patronal de la pequeña y mediana empresa ha denunciado que el marco regulatorio tiene "excesiva carga administrativa", añadiendo que el proyecto de reciclaje "fracción gris" no cuenta con "soluciones técnicas viables" e implicará el consumo de una "importante cantidad" de recursos.
Por último, ha destacado que la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) puede convertirse en "oportunidad estratégica" para España ya que, según la organización, se atraería inversión, desarrollando tecnologías de reciclaje químico y mecánico, impulsando proyectos de I+D+i y generando "empleo verde de calidad".
Escribe tu comentario