Trabajo pedirá a los expertos una nueva subida del SMI en 2026 para que represente el "60% del salario medio"
Espera que el debate a la totalidad de la reducción de la jornada en el Congreso se realice a la "mayor brevedad posible" y se "supere"
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha confirmado que mandatarán un año más a la Comisión de Expertos para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2026, con la finalidad de que represente el "60% del salario medio" en línea con la Carta Social Europea y que serán ellos los que recomienden al Gobierno cuál debe ser la subida para el próximo año de esta renta mínima teniendo en cuenta también la evolución de los precios.
"La secuencia de subida del salario mínimo interprofesional va a ser exactamente igual a la de años anteriores. Convocaremos a la mayor brevedad a la Comisión de Expertos, a la que se dotará del mandato de que establezca cuáles son los parámetros que el Gobierno debería tener en cuenta para elevar el salario mínimo", ha expuesto Pérez Rey este martes al ser preguntado por la cuestión en la rueda de prensa de datos de paro y afiliación de agosto.
De esta manera, el secretario de Estado ha recalcado que deberá ser la Comisión de Expertos la que recomiende al Gobierno una cifra para la subida del próximo año y ha indicado que esta Comisión "no elimina el diálogo social", ya que se convocará a los agentes sociales y a la patronal para intentar acordar con ellos una cifra del SMI como "todos los años".
"Comenzaremos con la convocatoria de la Comisión de Expertos y a renglón seguido una vez que tengamos las conclusiones, convocaremos la mesa de diálogo social para que, ojalá sea así, la subida del salario mínimo interprofesional para 2026 pueda resultar fruto de un acuerdo con los agentes sociales", ha zanjado.
REDUCCIÓN DE JORNADA
Al ser preguntado por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, Pérez Rey ha indicado que espera que el debate a la totalidad del proyecto de ley en el Congreso se realice a la "mayor brevedad posible" y que se "supere", aunque ha reconocido que esto depende ya de la "tramitación parlamentaria".
"Nuestra intención es que pueda entrar en vigor antes de que termine 2025. Para eso estamos trabajando y confiamos en que pueda ser así, pero obviamente es algo que no depende solo de la voluntad del Ministerio de Trabajo, sino del conjunto de grupos parlamentarios que están en la Cámara", ha añadido.
Escribe tu comentario