miércoles, 3 de septiembre de 2025 01:42

Economía

El Ibex 35 cae un 1,57% y diluye parte de las ganancias de verano al volver a los 14.700 puntos

El Ibex 35 ha cerrado este martes con un descenso de un 1,57%, hasta situarse en los 14.704,2 puntos, en una jornada de caídas generalizadas para las Bolsas globales y con los mercados de deuda en estado de alerta por la inestabilidad política de Francia.
|

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España).

El Ibex 35 ha cerrado este martes con un descenso de un 1,57%, hasta situarse en los 14.704,2 puntos, en una jornada de caídas generalizadas para las Bolsas globales y con los mercados de deuda en estado de alerta por la inestabilidad política de Francia.

El selectivo nacional ha diluido así parte de sus ganancias acumuladas durante el verano y ha retrocedido a niveles de principios de agosto, en tanto que apenas hace una semana marcó un máximo al filo de los 15.400 enteros.

Los inversores han conocido este martes que la tasa de inflación interanual de la eurozona repuntó una décima el pasado mes de agosto, al 2,1%, lo que supuso despegarse del objetivo de estabilidad de precios fijado por el Banco Central Europeo (BCE) y que se alcanzó en junio y julio.

Los analistas de Renta 4 explican que el consenso no espera más bajadas para este año por parte del BCE y que "solo una situación de fuertes presiones deflacionistas o debilidad manifiesta de la actividad económica (frente a una aceleración prevista en 2026 por el impacto del estímulo fiscal con mayor gasto en defensa europea e infraestructura alemana)" llevaría a una rebaja adicional en 2026.

Destacan, por otro lado, las declaraciones de ayer de la presidenta del BCE, Christine Largade, con respecto a la crisis en Francia, sobre la que mostró su preocupación, aunque cree que no será necesaria la intervención del FMI, y el riesgo de pérdida de independencia en la Reserva Federal de EEUU (Fed) ante la intromisión del presidente de EEUU, Donald Trump.

El mercado también ha vuelto a contar esta jornada con la referencia de Wall Street, cerrado este pasado lunes por la festividad del 'Día del Trabajo' en EEUU, si bien a esta hora los índices neoyorquinos arrojaban pérdidas de más del 1%.

Precisamente, la actividad manufacturera de Estados Unidos se disparó en agosto al situarse el índice de gerentes de compras (PMI) elaborado por S&P Global en los 53 puntos frente a los 49,8 anteriores, su mejor marca desde mayo de 2022.

De su lado, la encuesta JOLTS de vacantes de empleo en EEUU en julio ha caído ligeramente más de lo esperado, hasta situarse en los 7,43 millones de puestos.

En España se han conocido los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en la apertura de los mercados europeos. El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.905 personas en agosto respecto al mes anterior, mientras que la afiliación media disminuyó en casi 200.000 personas.

También en España el Tesoro ha colocado 5.768,3 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por las letras a seis meses como por la referencia a un año.

En este contexto, sólo tres valores del Ibex 35 han cerrado la sesión con avances: Naturgy (+0,52%), Repsol (+0,11%) y Logista (+0,07%). Por contra, los caídas más gravosas han estado lideradas por IAG (-3,93%), ArcelorMittal (-3,4%), Cellnex (-2,98%), Puig (-2,68%) y Grifols (-2,67%).

Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente han concluido la negociación con pérdidas de consideración: París ha restado un 0,7%; Londres un 0,87%; Milán un 1,61% y Fráncfort un 2,29%.

En los mercados de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, escalaba un 1,2% a la hora de cierre en el Viejo Continente, hasta situarse en los 68,97 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se disparaba un 2,2%, hasta los 65,45 dólares.

En el segmento de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,165 'billetes verdes', un 0,5% menos que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,396% tras sumar cinco puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,3 puntos.

Los repuntes de los intereses de la deuda con avances de media décima han sido el denominador común en Europa por la inestabilidad --y cada vez más probable caída-- del Gobierno francés de Bayrou; en concreto, el interés de la deuda gala ha cerrado en el 3,581%.

Por último, la onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, revalidaba en la tarde de este martes sus máximos históricos al cotizar en los 3.525 dólares ante las dudas en torno a la independencia de la Reserva Federal por la presión de la Administración Trump y el próximo movimiento de política monetaria.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE