miércoles, 3 de septiembre de 2025 14:59

Economía

La constitución de empresas crece un 4,1% hasta agosto, hasta las 84.891, según Experian

Se disuelven 41.743 empresas, lo que supone un aumento del 1,1%, mientras que los concursos de acreedores suben un 6,2%
|

Archivo - Logo de Experian

Se disuelven 41.743 empresas, lo que supone un aumento del 1,1%, mientras que los concursos de acreedores suben un 6,2%

La constitución de empresas ha alcanzado en los primeros ocho meses del año las 84.891 nuevas compañías en España, lo que supone un crecimiento del 4,1% frente al mismo periodo de 2024, según los datos extraídos por el Centro de Estudios Económicos de Experian España.

Al realizar el análisis sectorial de los datos, el sector con mayor número de empresas constituidas es el comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos, con 13.766 nuevas compañías constituidas en los primeros ocho meses del 2025, aunque supone una caída del 7,1% comparado con el mismo periodo del año anterior.

En segundo lugar se encuentra la construcción, con 12.467 nuevas compañías constituidas, más de un 11% más que en el mismo periodo de 2024, y en tercer lugar se sitúa las actividades inmobiliarias con 9.861 nuevas compañías constituidas, lo que se traduce en un aumento de más del 11% respecto al mismo periodo del año anterior.

MADRID, LA REGIÓN DONDE MÁS EMPRESAS NACEN
Al realizar un análisis geográfico de los datos, Madrid encabeza el ranking de las comunidades con mayor número de empresas constituidas en lo que va de año, con 19.055, lo que refleja un crecimiento de más del 4% comparado con el mismo periodo del año anterior. Le sigue Cataluña, con 16.633 nuevas compañías, lo que supone un aumento del 2,9% respecto a los ocho primeros meses de 2024. En tercer lugar se encuentra Andalucía, con 14.164 nuevas empresas.

CRECEN LOS CONCURSOS
De su lado, el Centro de Estudios Económicos de Experian España indica que los concursos de acreedores llegaron en los ocho primeros meses del año a los 3.985 expedientes, lo que supone un 6,2% más frente al mismo periodo del año anterior.

A pesar de ello, la variación interanual únicamente del mes de agosto refleja una caída del 28,2%, con 51 expedientes concursales abiertos durante el pasado mes de agosto. El análisis por sectores sitúa a comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos con el mayor número de concursos, alcanzando los 1.004, lo que supone un crecimiento del 5,8% en lo que va de año, frente al mismo periodo del año anterior.

CATALUÑA, LA COMUNIDAD CON MAYOR NÚMERO DE PROCESOS CONCURSALES
En segunda posición se encuentra la construcción, con 620 expedientes concursales abiertos, lo que se traduce en un aumento de un 9,7% respecto a los ocho primeros meses del año anterior. Y en tercera posición figura la industria manufacturera, con 546, lo que supone un crecimiento del 11,6% en lo que va de año frente al mismo periodo de 2024.

Cataluña repite como la comunidad con mayor número de procesos concursales en los primeros ocho meses del 2025, con 1.051 expedientes concursales, lo que supone un crecimiento del 8,6% comparado con el mismo periodo del año anterior.

Madrid se encuentra en segunda posición, con 854 expedientes concursales, un 7,9% más que en el mismo periodo del 2024, y en tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, con 546 expedientes, un aumento del 7,3% frente al mismo periodo de 2024.

Por último, el informe apunta a una tendencia a la baja en las disoluciones de empresas, ya que en agosto se sitúa en las 3.555, coronándose como el mes con el menor número de empresas disueltas, un 1,8% menos que en el mes de agosto de 2024. En lo que va de año se han disuelto 41.743 empresas, lo que supone un aumento del 1,1% comparado con los primeros ocho meses de 2024.

El análisis regional de los datos muestra que Madrid lidera el ranking de comunidades con mayor número de empresas disueltas con 10.601, lo que significa un aumento del 4,9% en lo que va de año frente a los ocho primeros meses de 2024.

Cataluña repite con su segunda posición, con 6.168, lo que se traduce en un descenso del 3,6% frente al mismo periodo del año anterior. Por último, se encuentra Andalucía, con 5.946 empresas extinguidas, un 4,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE