Santander Consumer Finance gana 272,1 millones de euros en el primer semestre, un 26,8% menos
Santander Consumer Finance obtuvo un beneficio atribuido neto 272,1 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 26,8% menos que en el mismo periodo de 2024, según el informe financiero publicado este jueves en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La financiera de Banco Santander señala que la evolución del margen de intereses ha sido "muy buena", con un crecimiento del 5%, y que los costes se han mantenido "prácticamente planos" y "claramente por debajo de la inflación". Sin embargo, las cuentas han estado penalizadas por la reducción de comisiones como consecuencia de cambios regulatorios en Alemania y por mayores provisiones impulsadas principalmente por las tendencias de la economía.
En detalle, la entidad especifica que el margen de intereses creció un 5% frente al mismo trimestre de 2024, hasta los 1.844 millones de euros, impulsado por la repreciación activa de los créditos iniciada en años previos y al crecimiento en depósitos y préstamos a clientes.
En cambio, las comisiones cayeron un 18,9%, hasta los 334 millones de euros, por cambios en la regulación de seguros en Alemania y por menores originaciones.
Por el lado de los costes, estos se situaron en los 1.045 millones de euros a cierre de junio, prácticamente estables con respecto al primer semestre de 2024 (-0,4%), absorbiendo los efectos de la inflación. La ratio de eficiencia se situó en el 45,51%, aumentando ligeramente en 12 puntos básicos por la reducción de las comisiones.
Santander Consumer Finance también detalla que las dotaciones por insolvencia aumentaron un 26,9% debido principalmente a un cambio en el 'mix' de producto y entorno económico. En esta línea, explica que aunque la inflación y las tasas están reduciéndose, la presión sobre la capacidad adquisitiva de los hogares y las incertidumbres geopolíticas "continúan".
"Además, las provisiones se han visto afectadas por las debilidades de la economía alemana que ha reducido su actividad y ha provocado un deterioro de las carteras de Directo, Auto y Business & Corporate Bankin, por cambios regulatorios y al deterioro de las pequeñas y medianas empresas, especialmente en Francia", agrega la financiera.
Por último, especifica que la línea de 'Otros resultados' cayeron un 5,2%, puesto que en el primer semestre de 2024 se contabilizaron costes de reestructuración superiores a los de 2025, mejora que se ve parcialmente compensada por mayores provisiones para reclamaciones legales en algunas geografías".
CAÍDA DEL 8% DE LA NUEVA PRODUCCIÓN CREDITICIA
En cuanto al balance, SFC indica que la nueva producción crediticia cayó un 8% en variación interanual, con una descenso del 4,7% en el negocio de auto, en un entorno que todavía "tiende a limitar" el consumo y un mercado del automóvil que, a pesar de ello, "se está comportando bien".
Los depósitos crecieron un 3,1%, en línea con el objetivo de la financiera de incrementar la financiación minorista haciendo uso de plataformas comunes para disminuir los costes del pasivo.
PRIORIDADES PARA 2025
SFC también incluye en el informe sus prioridades para 2025, entre ellas, avanzar en el negocio de financiación de vehículos mediante la creación de una oferta digital de movilidad "de primer nivel".
En el segmento de financiación al consumo, su objetivo es ganar cuota a través de la especialización y el desarrollo de plataformas tecnológicas y de soluciones como el Buy Now Pay Later (BNPL), tarjetas de crédito y préstamos directos.
En el negocio de banca digital, Santander Consumer Finance se ha marcado el objetivo de aumentar la vinculación de sus clientes minoristas en Alemania y de pontenciar la actividad de banca digital.
Escribe tu comentario