viernes, 5 de septiembre de 2025 14:17

Economía

Agricultura y el IEO analizan los descartes y las capturas accidentales en el Cantábrico noroeste

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) inician mañana la campaña Descarsel para estudiar la selectividad, comportamiento y supervivencia de especies descartadas, la mitigación de capturas accidentales de cetáceos y el monitoreo electrónico de la pesca.
|

Archivo - Barcos amarrados en el puerto de Santoña, a 25 de marzo de 2022, en Santoña, Cantabria (España).

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) inician mañana la campaña Descarsel para estudiar la selectividad, comportamiento y supervivencia de especies descartadas, la mitigación de capturas accidentales de cetáceos y el monitoreo electrónico de la pesca.

Según un comunicado del ministerio, los trabajos --a bordo del buque de investigación oceanográfica del ministerio Miguel Oliver-- se desarrollarán durante 12 días en los que se estudiará el caladero nacional en el Cantábrico noroeste, desde el litoral hasta una profundidad de 500 metros.

"El área de trabajo será la plataforma de Galicia oeste y Cantábrico occidental, donde los investigadores analizarán las características selectivas de los artes de arrastre en relación con las especies comerciales de mayor interés para el sector pesquero, así como la supervivencia de especies descartadas (rayas y tiburones) y se probarán dispositivos de exclusión de cetáceos", ha indicado el departamentos que dirige Luis Planas.

Durante la campaña, los investigadores estudiarán el comportamiento de especies pesqueras dentro de las redes de pesca y llevarán a cabo un marcado científico "para mejorar el conocimiento de la biología de las especies".

Como en otras ocasiones, los científicos contarán con el IObserver, un observador electrónico que identifica y caracteriza las especies de forma automática mediante tecnología de inteligencia artificial. En concreto, realizarán muestreos con patín epibentónico para la caracterización biológica y ambiental del área de distribución de cigala y comunidades bentónicas.

Desde el Ministerio de Agricultura, han señalado que la campaña tiene "especial relevancia" para las pesquerías dirigidas a especies demersales de arrastre de fondo con puertas y el arrastre en pareja, además del palangre de fondo del caladero nacional en el Cantábrico noroeste.

Entre las especies "más descartadas" por la flota de arrastre al fresco en estas pesquerías destacan el jurel, la caballa, la bacaladilla y el ochavo.

EL PROYECTO DESCARSEL
Los investigadores realizarán pescas experimentales con sistemas que facilitan el escape de capturas accidentales de especies protegidas, como los mamíferos marinos y tiburones. Asimismo, usarán cámaras submarinas y sistemas de sensores "para obtener información gráfica y completa en diferentes profundidades y situaciones".

La campaña --que está financiada por la Unión Europea, dentro del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (Fempa)-- forma parte del proyecto Descarsel, que trabaja en el análisis actualizado de la selectividad pesquera en artes de arrastre con puertas en la pesquería del Cantábrico noroeste mediante el uso y desarrollo tecnológico de dispositivos o artes de pesca "más selectivos".

"Los resultados servirán para ampliar el conocimiento de la selectividad pesquera de los dispositivos testados en las anteriores ediciones e introducir mejoras y modificaciones de los dispositivos que permitan avanzar en las estrategias de reducción de descartes en las pesquerías. Con ello se contribuye al adecuado cumplimiento de la obligatoriedad de desembarque, establecida en la Política Pesquera Común, que entró en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2019", ha incidido el Ministerio de Agricultura.

Las conclusiones del estudio se presentarán al Comité Científico, Técnico y Económico de la Unión Europea (STECF, por sus siglas en inglés) y ante la Comisión Europea.

De acuerdo con el ministerio, "servirán para informar con evidencia científica sobre las propiedades selectivas de los artes de pesca utilizados en el caladero para que en la toma de decisiones en materia de gestión pesquera se conjuguen la sostenibilidad de los recursos y la supervivencia socioeconómica del sector".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE