El BBVA proyecta escenarios de reestructuración en caso de fusión con Sabadell
La entidad bancaria planea posibles ajustes de plantilla y tecnología si se concreta la integración con Sabadell, aunque la operación sigue sujeta a aprobaciones gubernamentales. La preparación estratégica busca optimizar eficiencia y gestionar riesgos.
BBVA ha detallado que, en el supuesto de que la fusión con Banco Sabadell llegue a materializarse, se evaluarían ajustes en las plantillas de ambas entidades. El folleto de la OPA recuerda que durante los tres años de bloqueo impuestos por el Gobierno, “cada entidad deberá mantener una gestión autónoma”, lo que implica que no hay cambios inmediatos previstos en el personal.
El banco subraya que cualquier reorganización dependerá de la evolución del proceso y de la finalización de las condiciones legales y administrativas. “Como resultado de dicha revisión, BBVA analizará qué cambios le permiten evitar duplicidades innecesarias de funciones, mejorar la eficiencia operacional y optimizar recursos”, apuntan desde la entidad.
Comité de integración y diálogo laboral
Para preparar posibles ajustes, BBVA prevé crear un comité de integración con representantes de ambas organizaciones que diseñe “el mejor proceso de integración”. Según la entidad, el objetivo es “potenciar al máximo el talento de ambas entidades” y garantizar que cualquier medida se aplique respetando los principios de competencia profesional y mérito.
El proceso también incluirá un periodo de consultas con los sindicatos, priorizando salidas voluntarias y recolocaciones, así como negociaciones sobre la alineación de políticas de recursos humanos, que podrían derivar en “cambios” en las condiciones laborales del personal de Sabadell.
Preparación tecnológica anticipada
Aunque la fusión aún no se ha concretado, BBVA planea adelantar la integración tecnológica durante los años de bloqueo, con el objetivo de que, si se produce la operación, la infraestructura IT esté preparada para ejecutar la reorganización de manera eficiente y alcanzar las sinergias previstas.
El consejero delegado, Onur Genç, ha explicado que “los ajustes y la integración tecnológica se podrán ir preparando durante los tres años de bloqueo, prorrogables por otros dos”, reforzando la idea de planificación anticipada.
Sinergias y costes proyectados
En un escenario de integración, BBVA estima que los primeros 235 millones de euros en sinergias se generarían durante los tres primeros años de funcionamiento independiente, combinando ahorro operativo y financiero. Además, se contemplan inversiones de 60 millones de euros antes de impuestos para facilitar la integración tecnológica y hasta 1.450 millones de euros en reestructuración una vez completada la fusión, incluyendo amortizaciones extraordinarias durante cinco años.
Impacto potencial en la banca española
Aunque la fusión todavía no es segura, BBVA señala que la operación permitiría optimizar recursos humanos, tecnológicos y financieros, reforzando la competitividad del sector bancario en España. La estrategia combina cautela con preparación, de manera que la entidad estaría lista para maximizar eficiencia, sinergias y gestión del talento en caso de que la integración se concrete.
Escribe tu comentario