La 'startup' española eVoost cierra una ronda de 1,4 millones y se incorpora al fondo soberano de Abu Dabi
La 'startup' española eVoost AI, orientada a la comercialización inmobiliaria a través de Inteligencia Artificial (IA) emocional, ha cerrado este jueves una ronda 'pre-semilla' de 1,4 millones de euros y se ha incorporado al fondo soberano de Abu Dabi a través de su ecosistema tecnológico global, denominado Hub71.
La compañía ha explicado en una nota de prensa que la ronda, liderada por la propia Hub71 y Qora71, le permitirá abordar el mercado inmobiliario y de obra nueva más grande del mundo, en tanto que han estimado la cifra de negocio de este sector en 200.000 millones de dólares para 2030.
En un plano más amplio, la entidad ha reseñado que ha sido la única empresa española de entre las 26 compañías seleccionadas por Hub71 para unirse a su ecosistema tecnológico.
En ese sentido, desde eVoost AI han añadido que las 'startups' que entran en el ecosistema tecnológico de Abu Dabi obtienen acceso a la red de Hub71 y a su mercado, a la bolsa de talento y a las redes de inversores, lo que las "posiciona para aprovechar las oportunidades comerciales y escalar rápidamente" desde la capital de los Emiratos Árabes Unidos.
"Así, tendrán acceso a Tech Stars, firma global de capital de riesgo, y su red de programas de aceleración para startups, que apoya a emprendedores a través de inversión, mentoría y acceso a su extensa red de contactos para impulsar el crecimiento de las empresas emergentes", han apostillado.
Por otra parte, la compañía ha reivindicado que, en su primer año de vida, tiene firmados contratos inmobiliarios por más de 2.000 millones de dólares (más de 1.700 millones de euros al cambio) y a los que hay que sumar el reciente acuerdo de comercialización en exclusiva con Hercesa por valor de otros 860 millones de euros.
El consejero delegado y cofundador de eVoost AI, Cristian G. Pastrana, ha valorado que la incorporación a Hub71 significa un "gran paso" para la innovación y el desarrollo de proyectos con origen español y que tienen una vocación internacional.
Ligado a esto, ha identificado que el reto de su compañía pasa por mejorar el acceso a la venta de propiedades con el uso de IA emocional, ya que "significará asegurar que cada cliente llega a adquirir aquella vivienda que más se ajusta a sus gustos y necesidades".
Escribe tu comentario