viernes, 12 de septiembre de 2025 13:34

Economía

UGT pide subir salarios y evaluar el impacto de los aranceles para evitar otro episodio inflacionario

UGT considera que los salarios deben continuar creciendo para mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras y sostener el crecimiento económico, mientras que se debe evaluar el impacto de la subida de los aranceles y de los enfrentamientos en Oriente Medio, para evitar en un futuro otro episodio inflacionario.
|

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

UGT considera que los salarios deben continuar creciendo para mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras y sostener el crecimiento económico, mientras que se debe evaluar el impacto de la subida de los aranceles y de los enfrentamientos en Oriente Medio, para evitar en un futuro otro episodio inflacionario.

En un comunicado, de igual manera, el sindicato ha pedido iniciar este otoño la negociación de un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para recuperar el poder de compra perdido durante la crisis inflacionaria de 2022 y favorecer el acceso a la vivienda de la población.

"La experiencia del V AENC ha sido muy positiva, demostrando su eficacia para impulsar simultáneamente los salarios, los beneficios de las empresas y la productividad laboral por hora, fortaleciendo además la estabilidad en las relaciones laborales", ha expuesto.

Así lo han indicado desde el sindicato después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmara este viernes que el Índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes.

Pese a esta moderación, desde el sindicato avisan de que existe "riesgos" derivados de los acontecimientos que se están produciendo en el ámbito internacional y recuerdan que la vivienda sigue suponiendo una proporción "inasumible" del salario, por lo que han vuelto a pedir que se incorpore un indicador de carestía de la vivienda en la negociación colectiva para que las subidas salariales reflejen mejor la realidad del coste de vida.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE