Los fabricantes europeos celebran que la UE proponga medidas "audaces" para el sector del automóvil
Valoran positivamente el tercer diálogo estratégico para la industria, celebrado este viernes, y espera resultados a corto plazo
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha acogido con satisfacción "el claro enfoque" del tercer Diálogo Estratégico de este viernes sobre el Futuro de la Industria Automotriz Europea en los desafíos estructurales que enfrentan tanto el sector como Europa en su conjunto.
"Coincidimos con la presidenta de la Comisión en que se requieren medidas audaces y rápidas. Nadie tiene más en juego el éxito de la movilidad cero emisiones que los fabricantes de automóviles europeos", ha declarado el presidente de ACEA y director general de Mercedes-Benz, Ola Källenius.
Los fabricantes han celebrado que, aunque todavía no se hayan aclarado todas las diferencias ni se tengan "las respuestas a todos los desafíos, se ha ampliado el abanicio de soluciones, con propuestas "concretas" en todos los ámbitos (descarbonización, competitividad y resiliencia de la cadena de suministro).
En paralelo al Diálogo, se ha firmado un Memorando de Entendimiento entre la Comisión y las principales partes interesadas para promover sinergias entre los diferentes programas de innovación.
"ACEA celebra la intención de desarrollar una Empresa Común para la Investigación e Innovación en Automoción y destaca la importancia de la participación directa de las empresas en la creación y gestión de esta Empresa Común desde el principio", ha añadido respecto a este último asunto.
MEDIDAS CONCRETAS PARA SITUACIONES ESPECÍFICAS
Asimismo, ACEA ha trasladado que la Comisión ha reconocido la necesidad trasladada por los fabricantes de reconocer la necesidad de actuar en tres ámbitos --turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos pesados--.
Entre otros, se ha debatido sore reintroducir la perspectiva industrial y de mercado para las tecnologías que ayudan a acelerar la transición, así como otorgar un reconocimiento especial a la fabricación de vehículos eléctricos pequeños y eficientes.
Del mismo modo, ACEA ha valorado positivamente que se haya tenido en cuenta la situación del mercado de las furgonetas, con una cuota de mercado eléctrica de tan solo el 8,5%, y que requiere atención específica.
"Los fabricantes de camiones y autobuses están comprometidos con la transición ecológica de Europa. Los vehículos están listos, pero no las condiciones propicias. Agradecemos su reconocimiento de que nuestro sector se enfrenta a retos específicos que requieren una atención específica, y esperamos colaborar con rapidez en la elaboración de medidas urgentes y personalizadas en una reunión de seguimiento a corto plazo" ha declarado Christian Levin, director general de Traton Group y Scania.
Escribe tu comentario