lunes, 15 de septiembre de 2025 15:56

Economía

El panel de Funcas eleva dos décimas su previsión de crecimiento para este año, hasta el 2,6%

El panel de Funcas ha revisado al alza dos décimas la previsión de crecimiento de la economía española para este año, hasta el 2,6%, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) situara el incremento del PIB del segundo trimestre en un 0,7%, dos décimas más de lo esperado por los panelistas.
|

Archivo - Monedas de euro

El panel de Funcas ha revisado al alza dos décimas la previsión de crecimiento de la economía española para este año, hasta el 2,6%, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) situara el incremento del PIB del segundo trimestre en un 0,7%, dos décimas más de lo esperado por los panelistas.

Asimismo, el panel mantiene sus previsiones de crecimiento intertrimestral en torno al 0,5% para el resto del año. Catorce expertos del panel han modificado su previsión al alza, mientras que ninguno lo ha hecho a la baja.

En cuanto a la composición del crecimiento, el panel de Funcas estima que la demanda nacional aportará 2,9 puntos, cuatro décimas más que en la anterior previsión, mientras que el sector exterior restará tres décimas, por encima de lo previsto en el panel de julio (-0,1 puntos).

El consenso ha mejorado la previsión de crecimiento de la inversión y, en menor medida, del consumo privado y ha empeorado la del consumo público.

Para 2026, el panel espera un crecimiento del PIB del 2%, una décima más de lo previsto en julio, con una aportación de la demanda nacional de 2,1 puntos (dos décimas más que en el panel previo), mientras que el sector exterior restará una décima (frente a una aportación nula en la anterior previsión).

En cuanto a la inflación, los panelistas esperan que el índice general continúe en los niveles de julio y agosto, o superiores, y que en los dos últimos meses del año baje hasta cerrar diciembre en el 2,3%. La estimación para la tasa media anual de la general en 2025 es del 2,5% y del 2,3% para la inflación subyacente.

Para 2026, la previsión se mantiene en el 2% para la general y en el 2,1% para la subyacente. La tasa interanual de diciembre de 2026 sería del 2%.

REBAJA LA TASA DE PARO
El panel de Funcas espera un crecimiento interanual del empleo del 2,3%, lo que supone tres décimas más respecto al anterior, y un 1,6% (dos décimas más) para el año que viene.

La tasa de paro, por su parte, se situaría en el 10,6% este año y bajaría al 10,2% en 2026, lo que supone una y dos décimas menos, respectivamente, que en la previsión de julio.

El consenso prevé que el déficit público se reduzca al 2,8% este año y al 2,7% el próximo, sin cambios respecto a la anterior previsión.

El panel de Funcas estima además que el Euribor a un año apenas bajará desde el 2%-2,1% actual hasta el 1,9% a finales de 2026.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE