lunes, 15 de septiembre de 2025 12:57

Reacciones

Otegi cree que se formará un "frente amplio" con "extraños compañeros de cama" para que EH Bildu no sea primera fuerza

A nivel nacional defiende que hay que dar dar "otro cariz" a la legislatura porque ya "no vale solo decir los otros son peores"
|

Arnaldo Otegi en San Sebastián.

A nivel nacional defiende que hay que dar dar "otro cariz" a la legislatura porque ya "no vale solo decir los otros son peores"

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, cree que, de aquí a las elecciones, se va a conformar "un frente amplio" con "extraños compañeros de cama" para que su formación no sea "la primera fuerza del país".

En una entrevista a Radio Popular, recogida por Europa Press, Otegi ha reflexionado sobre la Ertzaintza y ha asegurado que no concibe una República vasca sin policía pero defiende un cambio del modelo policial.

Otegi cree que se va a intentar que EH Bildu no sea "primera fuerza" en Euskadi y ha realizado esta reflexión tras preguntarse si han avanzado las investigaciones de la Ertzaintza sobre las pintadas contra la policía en Hernani o las aparecidas contra el alcalde de Bilbao.

El dirigente de la izquierda abertzale ha mostrado su impresión de que "todo el mundo sabe quién está detrás y que todo el mundo lo oculta".

"Todo el mundo salió en el minuto uno a hacerle responsable a EH Bildu de esas pintadas. Ya han transcurrido unos meses. ¿Qué hay de la investigación policial de esas pintadas? Me da la impresión de que traspasar una línea roja es que haya determinados ámbitos políticos y mediáticos que sabiendo cosas las ocultan porque es preferible atacar a EH Bildu que poner encima de la mesa lo que ha ocurrido de verdad", ha manifestado.

Según ha subrayado, es algo que le preocupa "relativamente" porque cree que de, aquí a las elecciones, se va a conformar "una especie de gran frente amplio" en la que "extraños compañeros de cama van a coincidir en tratar y evitar que EH Bildu sea la primera fuerza del país".

En relación a la Ertzaintza y el modelo de seguridad, ha afirmado que el acontecimiento más importante que se ha dado en relación a la Policía Autónoma ha sido la dimisión de la cúpula de la academia de Arkaute y ha indicado que ello o los "acontecimientos" sobre supuestas irregularidades en la selección de ertzainas evidencian que "hay un problema con el modelo policial.

A su juicio, ha habido un "interés" por decir que es EH Bildu la que tiene un problema con la Ertzaintza, extremo que ha negado, y ha asegurado que lo que quieren es "recuperar la Ertzaintza en versión original, la Ertzaintza popular y euskaldun". Ha añadido que, durante la transición, tenían claro que era una policía "absolutamente alejada de los modelos policiales españoles"

"Nosotros no tenemos problemas con los ertzainas individualmente, no decimos que la Ertzaintza sea un cuerpo que no haga algunas cosas bien, probablemente las hará, pero tenemos la obligación de señalar las actitudes y comportamientos antidemocráticos de la Ertzaintza cuando estos se producen", ha añadido.

Tras señalar que no se debe alimentar "un sentimiento de impunidad" defendiendo todas y cada una de las actuaciones que tiene una policía, Otegi ha defendido realizar un "debate claro sobre el modelo policial".

"REPÚBLICA VASCA CON POLICÍA"
El dirigente abertzale ha querido dejar claro que "en la república vasca de EH Bildu va a haber policía". "Y una cosa es tener la aspiración utópica de construir sociedades socialistas en las que no haya cárceles ni policías, que está bien, pero desde nuestro punto de vista en la República Vasca va a haber policía. Lo que queremos definir es qué República Vasca y qué modelo policial tanto en Navarra como en los tres territorios queremos tener", ha manifestado.

Otegi ha asegurado que le preocupa que se "equipare a la Guardia Civil con la Policía Municipal" y cree que es un "grave desatino ideológico y político".

Tras insistir en que no concibe una República vasca sin policía, ha remarcado la necesidad de debatir sobre el modelo policial, ha añadido que, tanto las dimisiones que se produjeron en Arkaute como las de Osakitza "dan la impresión de tener una especie de Gobierno en el que no se sabe si hay alguien al volante".

LINEAS ROJAS
Ante las críticas de PNV que acusa a EH Bildu de "poner líneas rojas a todo" en Euskadi, ha afirmado que ellos no son partidarios de poner "líneas rojas" y, en relación al nuevo estatus político, ha defendido que se debe alcanzar entre todas las "grandes familias", -como se hizo en su día en Loyola- "un acuerdo suficiente para todo el mundo".

Ha reconocido que "no va a ser nada fácil" teniendo en cuenta los temas que hay que abordar. Otegi ha asegurado percibir en determinados sectores políticos "la intencionalidad y la idea de lanzar permanentemente la idea de una EH Bildu inexistente".

Ha añadido que primero que se tienen que poner de acuerdo en Euskadi "la mayoría de vascos". Según ha indicado, hay una mayoría abertzale en el Parlamento pero "no es operativa políticamente" porque hay un gobierno de coalición con el PSE, que es "el que pone líneas rojas y algunos las aceptan".

Otegi, tras indicar que el país "necesita grandes acuerdos", ha afirmado que hay que ponerse de acuerdo en que los grandes retos necesitan de "instrumentos para hacerles frente".

El dirigente de la izquierda aberzale ha defendido que hay que aceptar que "los vascos, los catalanes y los gallegos somos una nación" y están "en ese trabajo" y cree que "eso se va a imponer por la vía de los hechos. "Primero porque la gran mayoría del país está ahí y segundo porque es, tratar de ponerle puertas al campo, puertas al mar", ha manifestado.

SÁNCHEZ
En relación a la situación política nacional, ha indicado que la alternativa a Pedro Sánchez es "sustancialmente peor" y ha recordado que vienen insistiendo, tras los presuntos casos de corrupción de exdirigentes del PSOE, que para que "la legislatura tenga un cierto sentido político, histórico, hay que darle otro cariz" porque ya "no vale solo decir los otros son peores".

Otegi ha manifestado que no sabe hasta qué punto la derecha española tras el procés y la moción de censura ha decidido que toca "una larga marcha con la derecha española sin complejos", lo que "puede tocar" el autogobierno y las libertades. Ante ello, plantea "frentes amplios y programas de mínimos", situando en el centro "el problema plurinacional del Estado".

Por último, en relación al movimiento GKS, cree que es algo "muy viejo" porque defienden que la independencia nacional es un objetivo que "no deseable", plantean que el derecho de autodeterminación "se dará en este país cuando la revolución proletaria alcance su cima" y tienen posiciones sobre el euskera que "le preocupan enormemente".

Otegi ha negado que EH Bildu esté vetando a GKS impidiendo colocar txosnas en las fiestas y ha aformado que el problema es que "se llevan mal con todos y nadie quiere ponerlas con ellos".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE