USO demanda para 2026 un nuevo SMI que tenga en cuenta el aumento de precios en productos básicos
Unión Sincical Obrera (USO) exige comenzar 2026 con un nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) que tenga en cuenta la cotización al alza del IPC, que se encuentra una décima más alto que al finalizar septiembre, tras subir un 3,1% en tasa interanual.
Los precios qué más elevan la inflación, sin posibilidad de sustitución según USO, siguen siendo los gastos de vivienda, el vestido y calzado, y, en especial, la alimentación, donde todos los grupos prioritarios, en especial la fruta con un crecimiento del 10% respecto al mes pasado, se suman a la escalada de precios.
El secretario general de USO, Joaquín Pérez, opina que no es lo mismo una subida de IPC más o menos homogénea entre los productos que estudian, que centrada en lo más básico, por lo que a pesar de que los salarios por convenio han subido un 3,5% este mes, "ningún salario puede resistir el alza en los precios de productos como alimentos o luz y ninguna familia puede vivir de espaldas a este encarecimiento".
USO no entiende el debate de precios e inflación desligado de las condiciones laborales y los salarios, por lo que aboga por "convertir el Parlamento en un foro real de medidas laborales", y exige "grupos de trabajo ágiles y productivos", donde todos cedan para mejorar el día a día de la ciudadanía, adoptando leyes "necesarias" y "relacionadas con el trabajo y la calidad de vida de las personas".
Entre estas mejoras destaca la "reescritura de la legislación laboral" o el SMI, que de acuerdo con USO debe entrar en vigor al comienzo de 2026, "permitiendo a las administraciones actualizar su contratación pública", así como la reducción de la jornada laboral, "que tanto va a beneficiar a la población en tiempo de conciliación y, a esos trabajadores más vulnerables, los parciales, en retribución".

Escribe tu comentario