miércoles, 17 de septiembre de 2025 18:08

Economía

Los consumidores menores de 40 años están dejando de contratar seguros de vida, según Capgemini

Los consumidores menores de 40 años evitan los planes de seguro de vida tradicionales al alegar que no se ajustan a su etapa vital (32%), el alto coste de las primas (28%) y la falta de beneficios inmediatos (25%), según ha revelado el Informe Mundial sobre Seguros de Vida 2026 del Instituto de Investigación Capgemini y Limra.
|

Archivo - Gente paseando, paseo, caminando, andando

Los consumidores menores de 40 años evitan los planes de seguro de vida tradicionales al alegar que no se ajustan a su etapa vital (32%), el alto coste de las primas (28%) y la falta de beneficios inmediatos (25%), según ha revelado el Informe Mundial sobre Seguros de Vida 2026 del Instituto de Investigación Capgemini y Limra.

Aunque el 68% de los adultos menores de 40 años considera que los seguros de vida son "esenciales para un futuro financiero saludable", las ofertas actuales no se ajustan a sus prioridades financieras, lo que dificulta su adopción.

Además, uno de cada cuatro consumidores rechaza los seguros de vida debido a la falta de claridad en los procesos y la complejidad del lenguaje, que dificultan la comprensión y el uso de las pólizas.

El informe, para el que se encuestó a más de 6.100 personas de entre 18 y 39 años en 18 mercados, indica que los consumidores jóvenes buscan gratificación a corto plazo mediante beneficios de fácil acceso a lo largo de su vida que a menudo no están incluidos en las pólizas tradicionales.

Los menores de 40 años están "posponiendo" o incluso "dejando de lado" los detonantes tradicionales para contratar un seguro de vida: el 63% no tiene planes inmediatos de matrimonio y el 84% de las personas solteras o casadas no tiene planes inmediatos de tener un hijo.

Según el informe, los 'millennials' y la generación Z esperan una herencia media de 106.000 dólares (89.780 euros al cambio actual) por persona.

A medida que esta transferencia de riqueza se pone en marcha, los seguros de vida siguen siendo un destino relevante para estos fondos, situados por el 40% de los adultos menores de 40 años como el tercer pilar más importante de su plan de inversión patrimonial, junto con las rentas vitalicias y por detrás de las acciones y los ahorros en efectivo.

La directora Global de sector de seguros de vida, rentas vitalicias y prestaciones de Capgemini, Samantha Chow, defiende que el sector de los seguros de vida "no puede depender únicamente de la protección tradicional por fallecimiento para asegurar su futuro", sino que las aseguradoras deben incorporar gratificaciones a corto plazo que los clientes "puedan disfrutar durante su vida" y productos innovadores "comunicando su valor de manera que conecte con los asegurados del futuro".

Los ejecutivos del sector a nivel global identifican factores como el envejecimiento de la población y el aumento de la longevidad (64%), el retraso en los hitos vitales (53%) y la continua incertidumbre económica (51%) como factores clave de sus estrategias a largo plazo.

BENEFICIOS EN VIDA
Los consumidores más jóvenes demandan un acceso sencillo a "beneficios en vida" que los acompañen sus trayectorias vitales, como recompensas por hábitos saludables o cobertura para tratamientos de fertilidad, frente a las barreras que les impiden contratar un seguro de vida: la falta de adecuación a su etapa actual vital (32%), los elevados costes de las primas (28%) y la falta de beneficios inmediatos (25%).

El vicepresidente sénior y director de Investigación de Limra, Bryan Hodgens, ha afirmado que las aseguradoras necesitan "una estrategia diferente" a la hora de comercializar seguros de vida para las generaciones más jóvenes. Las aseguradoras deben demostrar que "el seguro de vida es accesible y asequible" y "reinventar el producto" para responder a las prioridades actuales de los adultos más jóvenes.

Los consumidores también reclaman que el seguro de vida no dependa de su empleador actual. Mientras el 44% de los empleados con una póliza colectiva busca una cobertura que los acompañe cuando cambian de trabajo, solo el 19% de las aseguradoras de vida la ofrece.

Además, según el informe, un complejo proceso de conversión limita la portabilidad e impide que muchos proveedores de prestaciones conserven a sus clientes a largo plazo. Como resultado, muchos consumidores se ven obligados a modificar la póliza al cambiar de empleo.

El 59% de los menores de 40 años desea una interacción digital directa, pero solo el 31% de las aseguradoras encuestadas dispone de plataformas que lo permitan. Esta brecha es aún mayor en lo relativo a tecnologías avanzadas: el 77% de los consumidores espera recomendaciones completas basadas en datos, pero únicamente el 16% de las aseguradoras las ofrece a escala.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE