BBVA afirma que los dividendos no crean valor y que vender TSB bajará la rentabilidad futura de Sabadell
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha recalcado que los dividendos no son "creación de valor", al tiempo que ha dudado del encaje a largo plazo de vender TSB (la filial británica de Sabadell) por su impacto en el flujo de caja futuro.
"Los dividendos no son creación de valor. Esto es corto plazo frente a largo plazo. Si te llevas el dividendo, ¿qué pasa con tu flujo de caja a largo plazo? Si te llevas el dividendo, si vendes TSB, tendrás menores beneficios en el futuro. Tienes que mirar la foto completa y el valor intrínseco", ha dicho Genç durante su intervención en una conferencia celebrada por Bank of America este martes.
El ejecutivo ha indicado que los dividendos son siempre dinero de los accionistas, ya que si no se reparte, ese valor queda dentro de la acción.
En esta línea, el CEO ha dicho que si un accionista de Sabadell realmente quiere efectivo, puede acudir a la OPA y luego vender sus acciones por tanto efectivo como quiera "en lugar de esperar de seis a nueve meses" para recibir el dividendo de TSB. Este operación obtendría el valor intrínseco antes de que se repartiera el dividendo, según ha explicado.
Genç ha ahondado en que la OPA supone una mejora del 25% en los beneficios por acción (una cifra que Sabadell niega, argumentando que no se tiene en cuenta el dividendo de TSB). "Animamos a todos los accionistas de Sabadell a hacer sus propios números", ha dicho.
En referencia a la condición impuesta por el Gobierno de mantener el balance y la gestión independientes de ambos bancos en caso de que prospere la OPA, Genç también ha realizado varios apuntes.
Por un lado, ha subrayado que la condición no impide que BBVA pueda nombrar un nuevo consejo. Además, pese a la restricción de que ambos bancos tengan que maximizar valor, Genç considera que "no habrá problemas" en coordinar ambos negocios y gestionarlos de manera conjunta mientras se mantengan los balances separados.
Asimismo, el primer ejecutivo del banco de origen vasco ha indicado que en 2028 Turquía dejará de tener la consideración de economía hiperinflacionista, al tener una inflación acumulada menor al 100% en los tres años anteriores, de acuerdo con las estimaciones macro.
Pero en todo caso, si la inflación sigue bajando, aunque no se elimine la contabilidad hiperinflacionista de las cuentas de BBVA, eso implicará que el país genera mejores retornos para el banco por el cambio de divisa.
Escribe tu comentario