miércoles, 17 de septiembre de 2025 23:38

Economía

Los exportadores de Colombia temen "daño reputacional" del país por la descertificación de Estados Unidos

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) de Colombia temen que la descertificación del país anunciada el pasado martes por Estados Unidos como aliado contra el narcotráfico pueda generar "una mala percepción de riesgo ante los mercados internacionales" que desemboque en daño reputacional.
|

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) de Colombia temen que la descertificación del país anunciada el pasado martes por Estados Unidos como aliado contra el narcotráfico pueda generar "una mala percepción de riesgo ante los mercados internacionales" que desemboque en daño reputacional.

"La descertificación puede generar una mala percepción de riesgo ante los mercados internacionales, lo que inicialmente trae un daño reputacional, al no haber inicialmente sanciones directas", expone la asociación en un comunicado.

A su juicio, esta acción podría representar "un escollo" en la negociación bilateral con Estados Unidos para negociar la flexibilización del arancel base del 10% que afecta a las importaciones colombianas que traspasen las fronteras estadounidenses.

Según las últimas cifras del Banco de la República (el banco central de Colombia), Estados Unidos es el principal inversor extranjero en el país con una cuota del 34,4% del total y es también su principal socio comercial con un 30,6% de las exportaciones totales de Colombia hasta julio de este año.

Ante este escenario de incertidumbre, ANALDEX exige al país contar con "un plan de choque de emergencia" para cumplir "pronto" objetivos en materia de lucha contra las drogas para aprovechar la puerta abierta por el presidente estadounidense, Donald Trump, de devolver una certificación al país si se observaban avances.

Por su parte, el ministerio de Hacienda colombiano ha insistido a través de un comunicado en que las decisiones políticas del Gobierno de Estados Unidos "no afectan la estabilidad macroeconómica de la economía colombiana" y que se mantendrá la senda de crecimiento económico.

El Departamento de Estado de Estados Unidos decidió descertificar a Colombia por primera vez en tres décadas por no haber conseguido cumplir sus obligaciones para el control de drogas.

Colombia es el principal productor mundial de cocaína con unas 253.000 hectáreas de coca, lo que suponen cerca de dos tercios del total, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE