Global Exchange extiende su presencia a 30 países y 84 aeropuertos internacionales
La multinacional española Global Exchange ha extendido su presencia a 30 países tras su implantación este mes en Tokio (Japón), lo que supone la mayor presencia de una empresa internacional de oficinas de cambio de moneda, según los datos facilitados por la compañía.
A lo largo del año, el grupo ha conseguido sumar a su red mundial presencia en cinco nuevos países (Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Rumanía y Japón) con la apertura de 23 nuevas oficinas.
Hoy es "líder" tanto por el número de países donde opera (30), como por presencia en aeropuertos internacionales, 84 en todo el mundo, ha enfatizado la firma.
La compañía, que en 2026 cumplirá 30 años, ha experimentado un incremento sin precedentes en la última década, con un crecimiento del 281% y una cifra de negocio en 2024 de 275,2 millones de euros, llegando así a casi cuadruplicar la registrada en 2015 (72,2 millones).
La evolución de Global Exchange desde 2020 confirma, según el grupo, "su capacidad para adaptarse a nuevos mercados y responder a las necesidades de clientes de todos los continentes".
El número de países con implantación operativa se ha incrementado un 58%, desde 19 a los actuales 30. Unido a ello, ha crecido un 81% en el número de oficinas internacionales, registrando hoy 490.
Esto se ha conseguido, a su vez, aumentando en ese mismo periodo un 80% la plantilla de profesionales, con 2.900 personas contratadas actualmente y a través de "una sólida estrategia de innovación" desde su hub tecnológico de Salamanca, con orientación hacia "la excelencia operativa, la seguridad en las operaciones y una amplia oferta de servicio para el intercambio de más de 70 monedas".
El presidente y CEO de Global Exchange, Isidoro J. Alanís, subraya que la compañía ha sabido adaptarse a nuevos mercados y responder a las necesidades de clientes en todos los continentes, lo que les consolidar su posición como líderes globales del sector. Afirma que la firma afronta los próximos años "con la misma ambición de crecer en nuevos países, aeropuertos internacionales y oficinas".
Según la compañía, el hito más reciente ha sido la entrada en Japón, "un mercado clave en Asia" y uno de los principales destinos turísticos del mundo, con cerca de 37 millones de visitantes internacionales registrados en 2024, 47% más que al año anterior según la Japan National Tourism Organization (JNTO).
DOS OFICINAS DE CALLE EN JAPÓN
En concreto, Global Exchange ha abierto dos oficinas de calle en dos de los distritos con más afluencia turística de la ciudad de Tokio: Ginza y Ueno, ampliando así su red de oficinas en la región Asia-Pacífico, donde en los últimos meses ha abierto también operaciones en los aeropuertos internacionales de Auckland, Nueva Zelanda, con ocho oficinas, y en los de Kuala Lumpur, Kota Kinabalu y Langkawi en Malasia, con seis oficinas, que se suman a las que ya tenía operativas el grupo en Australia, India y Hong Kong.
En los últimos cinco meses también ha abierto dos oficinas en la ciudad de Cluj- Napoca, "epicentro cultural y universitario de Rumanía", así como otras tres en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, Perú, lo que consolida su estrategia en Latinoamérica, la principal área territorial de Global Exchange en su negocio internacional con México como epicentro desde 2008 y ocho nuevas oficinas abiertas durante el último año (seis en el Aeropuerto de Cancún, una en el de Cozumel y otra en Mérida).
En total, el grupo cuenta en México con 50 centros de trabajo, 72 oficinas distribuidas en 17 aeropuertos, 23 hoteles y 9 ubicaciones urbanas, además de más de 390 profesionales. Como destaca Isidoro J. Alanís, el objetivo es "ganar presencia en los principales hubs turísticos y financieros del mundo", lo que refleja su compromiso de "liderar el sector" en todas las regiones donde ahora tiene presencia.
Grupo Global Exchange cuenta con oficinas en los cinco continentes, con "una sólida red" en Europa (con oficinas en España, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Suiza, Bulgaria, Turquía y Rumanía), servicios en América (México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Chile, Uruguay, Perú, Brasil, República Dominicana, Jamaica, Nicaragua, Guatemala y Trinidad y Tobago), en Asia y Oceanía (India, Malasia, Hong Kong, Japón, Australia y Nueva Zelanda) y en África y Oriente Medio (Marruecos, Bahréin y Jordania).
Escribe tu comentario