Álvarez (UGT) carga contra el "cinismo y la desfachatez" de CEOE en la mesa sobre siniestralidad laboral
Afirma que meterán "presión" al Gobierno para aprobar la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha cargado este jueves contra el "cinismo y la desfachatez absoluta" de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme en la mesa de negociación de diálogo social para la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, una reforma que, según ha subrayado, "no puede esperar más", porque cada día fallecen en España tres personas en accidente laboral.
"El tiempo está acabado. No vamos a esperar más y tampoco vamos a dejar que se continúe tratando este tema con el cinismo con el que se está tratando. Y es que la patronal española, la CEOE y Cepyme, no tienen vergüenza. Llevan tiempo con una desfachatez absoluta. Hablan de absentismo, nosotros de bajas laborales. Nos acusan a los trabajadores de ser los culpables y los accidentes de trabajo continúan creciendo y no cuentan que ellos son los responsables de las muertes de las personas que quedan lisiadas y del tiempo que se está de baja en nuestro país", ha denunciado.
Álvarez ha arremetido contra la "cruzada" que la patronal ha puesto en marcha contra el absentismo que, en realidad, proviene de una baja médica. "Y conviene en esta materia que el lenguaje no nos llame a engaño. Las bajas médicas no son absentismo, que miren lo que dice el diccionario de la lengua española. La definición que hace de absentismo es la ausencia voluntaria del puesto de trabajo por parte del trabajador, no la ausencia del puesto de trabajo como consecuencia de una baja médica", ha defendido.
Durante su intervención en unas jornadas sobre salud laboral organizadas por su sindicato, y que ha contado también con la intervención de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, Álvarez ha argumentado que las bajas laborales se producen en muchos casos "por la absoluta incompetencia de las administraciones públicas", especialmente por las comunidades autónomas, que son las que tienen encomendadas la gestión sanitaria.
"¿O no es verdad que hay, en estos momentos, decenas de miles, centenares de miles de personas que están pendientes de una prueba médica? ¿O no es verdad que los expedientes en relación con las pruebas médicas tienen retrasos de al menos un año e incluso algunas veces las listas de espera superan el año?. ¿Por qué tenemos que culpar al trabajador de los problemas que son derivados, en muchísimos casos, de la falta de servicios públicos para atenderlos?", ha cuestionado Álvarez
Por ello, ha asegurado que el sindicato tiene que "armarse" y pasar "a la ofensiva" para poder luchar contra el argumentario empresarial e "impedir que se continúe culpabilizando a los trabajadores", ha remarcado.
Álvarez ha recordado además a los empresarios que su responsabilidad, de acuerdo con la legislación actual, "es garantizar la vida y la seguridad de los trabajadores en los centros de trabajo".
"Y quieren además que sea así, porque cada vez que les hemos pedido en la mesa de negociación poder ocupar algún espacio de poder por parte de los delegados de prevención de riesgos laborales, por parte de los representantes de los trabajadores en las empresas, dicen que ni hablar. Que eso es competencia exclusiva de las empresas. Si es competencia exclusiva de las empresas, se convierte en incompetencia exclusiva y son los responsables de las vidas de las personas que trabajan en las empresas", ha enfatizado.
El dirigente sindical ha señalado que este "cinismo" de la patronal está provocando "muchísimas dificultades" para avanzar en la negociación de la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos. "Porque la CEOE ha encontrado un colaborador necesario que se llama Junts, por supuesto PP y Vox, pero les faltaba un tercero. Y ellos creen que cuanto más alarguen, menos posibilidades tenemos de sacar una ley que realmente vaya en beneficio de la salud y la seguridad de los trabajadores", ha apuntado.
Álvarez ha denunciado que estos inconvenientes están impidiendo el acuerdo y dificultando una negociación que "parece que no tiene fin". "Y eso se tiene que acabar sí o sí. No vamos a continuar en esa situación, no vamos a perder la oportunidad de que llegue al Congreso de los Diputados una reforma de la ley que realmente sirva para hacer frente a los problemas derivados de los accidentes de trabajo", ha advertido.
Para el líder de UGT, es "dramático" que la CEOE sepa lo que hay que hacer y lo impida, y lo que hay que hacer, ha recalcado, es permitir la vigilancia en las empresas por parte de delegados de prevención sectoriales y autonómicos.
Álvarez ha criticado que en esta materia también se juegue la carta de la pequeña empresa, como ya hicieron los empresarios para oponerse a la rebaja de la jornada. "Parece que ser una pequeña empresa es una maldición bíblica, que cuando trabajas en una empresa pequeña tienes que pagar tú. ¿Somos los trabajadores los que vamos a tener que pagar un plus por trabajar en una pequeña empresa? ¿Es que vamos a ser los trabajadores los que cada vez que estás trabajando en una pequeña empresa pierdas toda posibilidad de tener derechos? Ocurre exactamente igual con la salud y la seguridad", ha remarcado.
Así, el líder de UGT ha afirmado que hay que garantizar que las organizaciones sindicales tengan presencia en las pymes aunque no tengan delegados porque no se puedan elegir o porque no hay nadie que se quiera presentar en las elecciones sindicales.
"Para nosotros es un punto absolutamente esencial el poder tener la posibilidad de tener delegados de prevención de riesgos laborales, que de una manera asidua, que de vez en cuando le caiga a alguna empresa, pequeña, mediana o grande, la visita de un delegado de prevención de riesgos laborales. ¿Que la patronal los quiere tener también? Pues perfecto", ha abundado Álvarez.
MANIFESTACIÓN SINDICAL EL PRÓXIMO 16 DE OCTUBRE
El líder sindical ha avanzado en su intervención que UGT y CCOO van a convocar para el próximo 16 de octubre una manifestación en Madrid para exigir que se ponga en marcha una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
"Hay que salir a la calle, hay que tomar las calles, hay que llenar las calles porque tenemos que parar esta sangría que nos ciega la vida, que deja a personas en una situación de imposibilidad de rehacer su vida como lo hacían hasta ahora y eso requiere presión. Un Gobierno progresista sí, pero presión también", ha enfatizado.
Álvarez ha señalado que hay que conseguir que cada vez que haya un accidente de trabajo, éste se convierta "en una cuestión pública, de denuncia", y de exigencia de cambios normativos en la prevención de riesgos laborales en los centros de trabajo.
"¿Alguien se imagina qué pasaría en España, cuál sería el tratamiento que darían los medios de comunicación, ante la pérdida de casi 900 personas anualmente y la cantidad de personas que quedan incapacitadas, parcial o totalmente, para poder desarrollar su vida razonablemente si eso fuera causado por alguna otra cuestión que no fuera la negligencia, en la mayoría de los casos, de los empresarios de este país? ¿Qué tratamiento es el que tendría?", ha defendido Álvarez.
El dirigente sindical también ha defendido la necesidad de abordar los riesgos que tienen que ver con la salud mental, una "asignatura pendiente" del Gobierno de coalición.
Escribe tu comentario