Fundación Repsol suma 5 nuevas 'startups' al programa de aceleración de su Fondo de Emprendedores
Fundación Repsol ha seleccionado cinco nuevas 'startups' en la 14ª convocatoria de su Fondo de Emprendedores entre las 200 candidaturas recibidas, que se sumarán a su programa de aceleración, que promueve la innovación tecnológica como motor de la transición energética.
En concreto, en esta edición han sido seleccionadas 'startups' como Nanochronia (España), basada en proporcionar soluciones de detección de gases de vanguardia a industrias que requieren un monitoreo preciso de las emisiones de metano, amoníaco e hidrógeno; Neuron (República Checa), que maximiza el rendimiento de los procesos industriales mediante aplicaciones de procesamiento de datos, análisis predictivo y control de calidad.
También figuran en la lista de elegidas Parallel Carbon (Reino Unido), que suministra hidrógeno limpio y asequible, además de capturar CO2 mediante un sistema integrado de Captura Directa de Aire (DAC) y electrólisis del agua, garantizando las cadenas de suministro de los productores de e-combustibles con una solución rentable que, a la vez, limpia el aire; Protiumtech (Letonia); una startup B2B que desarrolla sistemas de electrólisis del agua desacoplados y libres de membranas para la producción de hidrógeno verde; y Werover (Reino Unido), que opera bajo un modelo B2B SaaS con su producto principal, Windrover.
Las startups seleccionadas recibirán apoyo económico de hasta 120.000 euros en forma de préstamo convertible, asesoramiento experto de tecnólogos de la energética y mentores profesionales y la posibilidad de realizar pruebas piloto en un entorno real, informó la compañía.
Durante la presentación de las seleccionadas, acto al que ha acudido un año más el presidente del grupo, Antonio Brufau, el director general de Transición Energética, Tecnología, Institucional y adjunto al consejero delegado de Repsol, Luis Cabra, ha destacado la importancia de la tecnología en la transición energética.
A este respecto, ha afirmado que "la solución al problema del calentamiento global será la innovación tecnológica, de otro modo no lo resolveremos". "Por eso apoyamos a startups emprendedoras que trabajan por encontrar soluciones a este desafío", dijo.
Por su parte, el director general de Cliente de Repsol, Valero Marín, consideró que "sin desaprender, el impacto de la inteligencia artificial es marginal". "Hay que reinventarse si queremos capturar todo el potencial", añadió.
Asimismo, el evento ha contado con la participación de Pau García-Milá, empresario y experto en inteligencia artificial, que ha destacado el potencial de la IA en el sector del emprendimiento.
83 STARTUPS IMPULSADAS DESDE SU CREACIÓN.
Desde su creación en 2011, el Fondo de Emprendedores ha impulsado 83 startups de base tecnológica, a las que se sumarán las cinco seleccionadas en esta edición, tras analizar más de 6.000 candidaturas en estos años.
Las empresas aceleradas tienen una tasa de supervivencia del 65%, han desarrollado más de 950 prototipos, generado más de 200 patentes y captado más de 1.100 millones de euros de financiación pública y privada. Este recorrido sitúa al Fondo como una de las iniciativas de aceleración más sólidas del panorama nacional.
Escribe tu comentario