viernes, 19 de septiembre de 2025 15:58

Economía

El INE revisa al alza el crecimiento económico de 2024, hasta el 3,5%, y rebaja el de 2023 al 2,5%

El avance del PIB de 2022 también se revisa al alza, hasta el 6,4%
|

Archivo - Monedas de euro

El avance del PIB de 2022 también se revisa al alza, hasta el 6,4%
MADRID, 19 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado tres décimas el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%; ha rebajado dos décimas el de 2023, al 2,5%, y ha revisado dos décimas al alza el de 2022, hasta el 6,4%, considerándose este último dato como definitivo.

El organismo ha realizado estas correcciones para el periodo 2022-2024 en el marco de la revisión ordinaria de las cuentas nacionales.

Tras estos ajustes, la estimación del PIB anual a precios corrientes de 2024 alcanza los 1.594.330 millones de euros, un 0,2% superior al nivel inicialmente estimado por Estadística.

En esta ocasión, el INE ha llevado a cabo la revisión ordinaria para los años 2022, 2023 y 2024 con mayor detalle de la información publicada en los datos definitivos (2022) que en los provisionales (2023) o de avance (2024).

Este proceso se realiza de forma coordinada con el Banco de España (en las cuentas financieras y las estadísticas de Balanza de Pagos y posición de inversión internacional) y con la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) (en las Cuentas de las Administraciones Públicas).

2024: MÁS CONSUMO FAMILIAR E INVERSIÓN Y MÁS EMPLEO DEL ESTIMADO
De acuerdo con la revisión efectuada por el INE, el PIB registró en 2024 un crecimiento del 3,5%, tres décimas más que el publicado el pasado mes de marzo. Este dato tiene carácter de avance.

En esta estimación se han incorporado datos 2024 de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), del avance de las Cuentas Económicas de la Agricultura, datos actualizados de comercio exterior, de las cuentas de las Administración Públicas y de las Instituciones sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares (ISFLSH).

En cuanto a la composición del crecimiento de 2024, el INE estima ahora una mayor contribución de la demanda interna (3,3% frente al 2,8% previo) y menor de la externa (0,2% frente al 0,4% anterior).

Por lo que se refiere a la demanda nacional, Estadística ha rebajado dos décimas, hasta el 3% el aumento del gasto en consumo debido a la revisión a la baja del gasto público, que se incrementó un 2,9% en lugar del 4,1% estimado previamente. En cambio, el crecimiento del consumo de los hogares se eleva desde el 2,9% al 3,1%.

También se revisa al alza el impulso experimentado por la inversión en 2024, que pasa de crecer un 1,9% a subir un 4,7%, debido a la mayor variación de existencias en 2024 respecto a 2023, año este último que ha sido revisado de forma significativa a la baja, explica el INE.

En lo que respecta a la demanda externa, el incremento de las exportaciones se situó en el 3,2% en 2024, frente al 3,1% estimado en marzo. Por su parte, las importaciones crecieron un 2,9%, frente al 2,4% previo.

Asimismo, el deflactor implícito del PIB se rebaja desde el 3% al 2,9%, con lo que la variación interanual del PIB a precios corrientes se situó en el 6,4%, frente al 6,2% adelantado previamente.

Con ello, el valor del PIB a precios corrientes para 2024 fue, según Estadística, de 1.594.330 millones de euros, 2.703 millones más que el inicialmente estimado.

En cuanto al empleo, la tasa de variación en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se ha revisado cuatro décimas al alza, hasta el 2,8%. Por su parte, las horas trabajadas crecieron un 2,2% (frente al 1,9% previo) y la remuneración de asalariados subió un 7,3% (desde el 7,7% anteriormente estimado).

REBAJA DEL PIB DE 2023 Y REVISIÓN AL ALZA PARA 2022
Por su parte, el INE ha rebajado el crecimiento del PIB en 2023 desde el 2,7% publicado en septiembre del año pasado hasta el 2,5%. Esta revisión pasa de carácter de avance a carácter provisional.

Aunque la inversión se revisa dos décimas al alza para 2023, las existencias y adquisición de objetos valiosos se rebajan con fuerza, mostrando un descenso del 67,6%, frente al 37% estimado previamente, hasta los 9.812 millones. Esta revisión a la baja estuvo propiciada, fundamentalmente, por la evolución de las existencias, cuya tasa registró un descenso del 75,9%, frente al 42,4% calculado anteriormente.

En el caso de la inversión, su tasa de variación se estima en un 8,7%, frente al anterior 5,3%, en tanto que el gasto en consumo final se rebaja dos décimas (2,5% frente al 2,7% anterior).

El crecimiento nominal anual del PIB fue del 8,9% en 2023, frente al 9,1% previo, mientras que el deflactor implícito del PIB se mantuvo en el 6,2%. Así, el PIB a precios corrientes para 2023 se situó en 1.497.761 millones de euros, 563 millones menos que el año anterior.

En lo que respecta a 2022, el INE ha revisado dos décimas al alza, hasta el 6,4%, el crecimiento del PIB, una estimación que pasa a ser definitiva.

Todas las publicaciones de resultados de las cuentas nacionales que tengan lugar a partir de ahora serán consistentes con los principales agregados de la economía nacional difundidos hoy por el INE.

Los datos publicados este viernes para 2023 y 2024 son provisionales y se revisarán en septiembre del próximo año.

La próxima revisión extraordinaria reglamentada de las cuentas nacionales está prevista para 2030. En ella, además de las recomendaciones del sistema estadístico europeo, se implementará la nueva base metodológica contable (SEC-2030).

Además, el INE ha comenzado a trabajar en incorporar la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE-2025 en todas sus operaciones estadísticas.

En el caso de la Contabilidad Nacional Anual, la primera publicación de resultados con CNAE-2025 se realizará en septiembre de 2030.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/economia/1010472/1/ine-revisa-alza-crecimiento-economico-2024-35-rebaja-2023

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE