martes, 23 de septiembre de 2025 12:08

Economía

El superávit por cuenta corriente se eleva casi un 10% en el segundo trimestre, hasta 14.700 millones

La capacidad de financiación de España sube al 9% en el segundo trimestre, con 18.100 millones
|

Archivo - Varios billetes

La capacidad de financiación de España sube al 9% en el segundo trimestre, con 18.100 millones

El superávit por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, se situó en 14.700 millones de euros en el segundo trimestre del año, lo que supone un aumento del 9,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

La evolución de la balanza por cuenta corriente en el segundo trimestre se explica, sobre todo, por la mejora del superávit del sector servicios, incluidos el turismo y viajes y los servicios no turísticos.

En concreto, los servicios mejoraron su superávit hasta los 30.300 millones, por encima de los 27.000 millones del periodo anterior. Dentro de la balanza de servicios, turismo y viajes también mejoraron su saldo positivo, con un superávit de 19.900 millones, por encima de los 18.900 millones previos, mientras que el superávit de los servicios no turísticos se elevó un 29,6%, hasta 10.500 millones.

Por el contrario, la balanza de bienes elevó su déficit hasta los 9.000 millones de euros, frente a los 6.400 millones del segundo trimestre del año anterior.

La renta primaria, con un déficit de 2.600 millones, mejora el déficit de 3.100 millones del segundo trimestre de 2024, al contrario que la renta secundaria, que mantiene su déficit en 4.100 millones de euros.

AUMENTA LA CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
De esta forma, la capacidad de financiación de la economía española, que es el agregado de las cuentas corrientes y de capital, se situó en el segundo trimestre en 18.100 millones de euros, por encima de los 16.600 millones registrados entre abril y junio de 2024, un 9% más.

En el segundo trimestre de 2025, el saldo deudor de la posición de inversión internacional neta de España continuó situándose en un nivel reducido en comparación con años anteriores, --44,2% del PIB (722.300 millones), aunque algo superior al -42,7% del trimestre anterior (688.600 millones).

El aumento de la posición de inversión internacional neta deudora en el segundo trimestre de 2025 reflejó la evolución del saldo neto de las administraciones públicas, que aumentaron su saldo deudor hasta el -43,2% del PIB (705.500 millones), desde el -41,5% (668.400 millones) del primer trimestre de 2025.

Por su parte, las sociedades no financieras, que también históricamente presentan un saldo deudor, contribuyeron aumentando su saldo hasta el -38,1% del PIB, frente al -36,7% del primer trimestre y las instituciones financieras monetarias disminuyeron su saldo acreedor hasta el 3% del PIB (49.200 millones), desde el 3,6% (57.700 millones) del trimestre anterior.

En sentido contrario, el resto de sectores, que han presentado un saldo acreedor a lo largo del tiempo, han aumentado su posición neta hasta situarse en el 43,3% del PIB (42,3% el trimestre anterior). Por último, el Banco de España contaba en el segundo trimestre de 2025 con un saldo frente al exterior del -9,2% del PIB (150.100 millones), frente al -10,4% del trimestre anterior (167.400 millones).

CAE LA DEUDA EXTERNA BRUTA DE ESPAÑA
Por último, la deuda externa bruta de España se situó en el 161,8% del PIB (2,64 billones) en el segundo trimestre de 2025 muy cerca del 162,5% (2,18 billones) registrado en el trimestre anterior.

Excluyendo el Banco de España y la deuda entre empresas con una relación de inversión directa, la deuda externa aumentó en las administraciones públicas en el segundo trimestre de 2025, pasando del 46% del PIB (741.000 millones) al 47,7% (779.400 millones), mientras que en las instituciones financieras monetarias se mantuvo en el 41,2% y en los otros sectores residentes fue del 18,4%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE