El sector español de automoción llama a impulsar un modelo de movilidad sostenible e inclusivo
El círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España --Aedive, AER, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Fenaval, Ganvam y Sernauto-- ha celebrado un encuentro este martes en el que se han analizado vías de trabajo para que el ciudadano y usuario final se posicionen en un eje central en las políticas y acciones desarrolladas, así como para construir una movilidad "cohesionada, sostenible, inclusiva y segura".
La jornada, bajo el título 'La movilidad que nos une', con la colaboración especial de Impulso by Pons, ha puesto el broche de oro a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad 2025.
En una mesa redonda, en la que han participado Aedive, AER, Anesdor y Feneval, el responsable de comunicación de Aedive, Miguel Ángel Jiménez, ha destacado que la actual red de infraestructuras de recarga de acceso público en España es "más que suficiente" para las necesidades del parque de vehículos eléctricos, si bien no quita que hay que seguir apostando por continuar con este despliegue de hubs de recarga para acompasarlo con el crecimiento de las matriculaciones en los próximos años.
"Hace falta un impulso mayor para desplegar puntos de recarga moderada en entornos urbanos, para acercar más la movilidad eléctrica al ciudadano", ha afirmado.
Por su parte, la directora de Comunicación Externa y Oficina Técnica de AER, Inma García Ayuso, ha señalado que el renting ocupa un papel esencial en el ecosistema de movilidad sostenible, al ser una solución plenamente orientada al ciudadano y diseñada para responder a sus necesidades personales y profesionales de movilidad.
En tanto, el secretario general de Anesdor, José María Riaño, ha puesto en valor el papel de las motos y los vehículos ligeros, por su reducido tamaño y reducidas emisiones, aunque ha lamentado que las administraciones siguen sin tener en cuenta sus particularidades a la hora de regular.
A continuación, el presidente ejecutivo de Feneval, Juan Luis Barahona, ha explicado que cualquier medida que afecte directamente a la libertad de movimiento de los ciudadanos, nacionales o turistas extranjeros, debe ser evaluada con un nivel de detalle y precisión máximos para tener en cuenta sus implicaciones y consecuencias. "No pueden desarrollarse acciones regulatorias sin haber escuchado previamente a los actores que conformamos el grueso de la industria afectada en este caso", ha recordado.
LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN Y COHESIÓN
A continuación se ha desarrollado una segunda mesa de debate, que ha contado en este caso con la intervención de Anfac, Ascabus, Faconauto, Ganvam y Sernauto.
El director de comunicación de Anfac, Félix García, ha apelado a tener "una visión conjunta" del Gobierno y el resto de actores de la movilidad para establecer políticas tanto de ámbito industrial, así como de demanda para el mercado y de gestión de la infraestructura de recarga, que consoliden en España esta transformación.
"Para ser un polo de atracción de inversión, proyectos y nuevos modelos hay que impulsar el mercado electrificado y mandar un mensaje claro de que España avanza de manera decidida a las cero emisiones", ha explicado.
En este diálogo entre actores, el presidente de Ascabus, Javier González Pereira, ha resaltado el papel de las asociaciones profesionales de transportistas de viajeros y fabricantes carroceros de buses, "como verdaderas conocedoras de la movilidad y su problemática".
Por su parte, el director general de Faconauto, José Ignacio Moya, ha abogado por ajustar la electrificación al ritmo que está marcando el ciudadano.
Seguidamente, el director general de Ganvam, Fernando Miguélez León, ha pedido medidas para incentivar el achatarramiento y rebajar la antigüedad del parque. "Si no se renueva el parque, no hay recambio", ha subrayado.
Finalmente, el director general de Sernauto, José Portilla, ha llamado a ser "conscientes" de que la tecnología salva vidas, por lo que es importante que las administraciones públicas tomen conciencia de la necesidad de ayudar a los ciudadanos a renovar sus vehículos más antiguos.
Escribe tu comentario