viernes, 26 de septiembre de 2025 15:47

Economía

Los coches eléctricos son más eficientes, económicos y sostenibles que los de hidrógeno, según Ayvens

Mayor infraestructura de recarga y eficiencia, las principales ventajas de los eléctricos frente a los de hidrógeno
|

Archivo - Imagen de archivo de cargadores para vehículos eléctricos

Mayor infraestructura de recarga y eficiencia, las principales ventajas de los eléctricos frente a los de hidrógeno

Los coches eléctricos de batería son más eficientes, económicos y sostenibles que los de hidrógeno, según un estudio de Ayvens que revela que los eléctricos pierden solo entre un 10% y 30% de energía, frente al 75% de los de hidrógeno, y que además cuentan con una red de recarga 2.000 veces mayor en Europa.

El informe, titulado 'El camino hacia la sostenibilidad: comparativa entre vehículos eléctricos y de hidrógeno' y elaborado por David Wefers Bettink (Commerce Integration Manager en Ayvens), es un análisis comparativo detallado sobre las ventajas competitivas de los coches eléctricos de batería frente a los de hidrógeno.

Los ganadores en casi todos los aspectos son los eléctricos que, han demostrado tener una mayor eficiencia global, una amplia red pública de recarga en toda Europa, más variedad y oferta de modelos en el mercado y menor coste de recarga.

El análisis de precio/eficiencia revela que, desde el punto de vista económico, siempre representará menos coste repostar un coche eléctrico que uno de hidrógeno. El informe apunta que, aunque cargar un vehículo eléctrico lleva mucho más tiempo que uno vehículo de hidrógeno, la diferencia se está reduciendo y la prima que se paga por el hidrógeno es casi el doble por kilómetro recorrido.

Además, el documento presentado por Ayvens demuestra que, en cuanto a la eficiencia global, la pérdida de energía de los coches eléctricos se sitúa entre el 10% y el 30%, mientras que en los de hidrógeno es del 65% al 75%. Por esta razón, aunque el coste del hidrógeno verde sea muy bajo, recargar un coche eléctrico siempre será más económico.

El segundo reto para los coches de hidrógeno es la red de recarga. En la actualidad, el sistema cuenta con un total de 245 estaciones en toda Europa, frente a una red pública de recarga de vehículos eléctricos que ya cuenta con 500.000 estaciones. La UE ha acordado construir al menos una estación de repostaje de hidrógeno cada 200 kilómetros a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte, mientras que a partir de 2025 deberán instalarse estaciones de recarga rápida de coches eléctricos de al menos 150 kW para turismos y furgonetas cada 60 km.

SOSTENIBILIDAD DE LOS VEHÍCULOS
La sostenibilidad de ambos tipos de vehículos también ha sido analizada por Ayvens. El 99,6% de todo el hidrógeno se produce mediante procesos contaminantes. Solo el 0,4% procede de una fuente de energía menos contaminante o no contaminante. Mientras que, en el caso de los eléctricos, el 40% de la energía que necesitan proviene de fuentes renovables.

"En la actualidad, los vehículos eléctricos y los de hidrógeno son las únicas alternativas sostenibles a los coches de gasolina y diésel que hay en el mercado", ha remarcado Ayvens.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE