viernes, 26 de septiembre de 2025 16:06

Economía

Las operaciones en fincas rústicas crecen un 6,6% respecto al año pasado y es el mejor julio desde 2007

En julio de este año se hicieron 13.930 operaciones de compraventa en suelo agrario español, cifra que supone un crecimiento del 6,6% respecto al mismo mes del año pasado y representa el mejor dato para un mes de julio desde 2007, según un informe elaborado por Cocampo.
|

Archivo - Zona rural del occidente asturiano.

En julio de este año se hicieron 13.930 operaciones de compraventa en suelo agrario español, cifra que supone un crecimiento del 6,6% respecto al mismo mes del año pasado y representa el mejor dato para un mes de julio desde 2007, según un informe elaborado por Cocampo.

Además, las tierras de uso agrario se revalorizaron un 13,8% en cinco años, situándose en 10.248 euros por hectárea en 2024, y respecto a 2023 este valor subió un 2,8%, en línea con la inflación.

En concreto, entre 2020 y 2024, los cultivos subtropicales y tropicales aumentaron un 26,1%, la huerta un 21,8%, los frutos secos de secano un 19,7% y los cítricos un 18,9%, mientras que el viñedo de regadío fue la única categoría que descendió, con una caída del 5,6%.

A su vez, las fincas más caras correspondieron a las plataneras (281.808 euros/hectárea), los cultivos bajo plástico (241.797 euros/ha) y los subtropicales y tropicales (121.916 euros/ha).

Por su parte, el suelo ganadero, presentó precios más bajos, los pastizales, con 3.279 euros/ha de media en 2024, experimentaron un aumento del 11,4% en cinco años, mientras que los prados, más ligados a la ganadería intensiva, se situaron en 11.553 euros/ha.

En cuanto a comunidades autónomas, las mayores subidas se produjeron en Región de Murcia (31,4%), Islas Baleares (28,9%) y Comunidad de Madrid (27,1%), en el extremo opuesto, Cantabria (-18,7%) y La Rioja (-0,2%) fueron las únicas comunidades donde el valor del suelo agrario disminuyó.

Asimismo, Canarias se mantiene como la región con la tierra más cara, con una media de 148.415 euros por hectárea, seguida de Murcia (33.180 euros/ha) y La Rioja (21.560 euros/ha), no obstante, Castilla y León (5.115 euros/ha), Aragón (5.175 euros/ha) y Cantabria (5.844 euros/ha) son las comunidades con los suelos más baratos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE