Rodríguez asegura que el Plan Estatal de Vivienda no peligra aunque no se aprueben los Presupuestos
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que el Plan Estatal de Vivienda no peligra aunque los Presupuestos Generales del Estado no salgan adelante.
"Tengo mucha confianza en que esos Presupuestos puedan salir pero, en cualquier caso, este proyecto que presentamos de Real Decreto para el Acuerdo de Vivienda a través del Plan Estatal de Vivienda ya estaba diseñado antes de este proyecto de Presupuesto", ha explicado, para luego detallar que "ya tienen articulada toda la disposición de créditos para poder ir a ese escenario de triplicar la inversión en políticas de vivienda".
Así se ha expresado la titular del ramo este viernes en declaraciones a los medios de comunicación tras mantener una reunión con los promotores públicos de vivienda para presentarles el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, donde ha aprovechado para recalcar que dicha inversión "permitirá dar respuesta a la ciudadanía y, por tanto, contar lo antes posible con ese parque de viviendas públicas y a precios asequibles que tanto se necesita".
PISOS TURÍSTICOS ILEGALES
Por otra parte, cuestionada por el tema de los pisos turísticos ilegales notificados a plataformas digitales para que retiren los anuncios 'online' de estos alojamientos, Rodríguez ha aseverado que dichas plataformas están siguiendo la consigna del Gobierno, y por tanto, retirando los anuncios convenientes.
"Quiero subrayar también la buena disposición de las plataformas para hacerlo", ha resaltado la titular de Vivienda, que ha añadido que cree que "todas las administraciones públicas deben potenciar que todas las viviendas en España prioritariamente se destinen al alquiler residencial".
"Destinar una vivienda a otra cosa que no sea un hogar es un lujo que como país no nos podemos permitir, especialmente en algunas zonas de España, y por tanto nuestra ambición también es, a través de los incentivos o la carga fiscal, propiciar que toda la vivienda construida en nuestro país prioritariamente tiene que ir a un régimen de alojamiento residencial, de vivienda, de hogar, y evitar este tipo de irregularidades que estamos teniendo", ha declarado.
En este sentido, Rodríguez ha reconocido que espera que el reglamento que han puesto en marcha, "junto a la buena disposición de las plataformas, haga que también todas las administraciones que tienen competencias en esta materia, desde las municipales en sus ordenanzas hasta las autonómicas en la inspección o en la sanción, pues las pongan en marcha para ayudar a resolver el problema".
Escribe tu comentario