El órgano notarial de prevención de blanqueo atendió 400.000 requerimientos de autoridades, según notarios
La presidenta del Consejo General del Notariado (CGN), Concepción Pilar Barrio Del Olmo, ha afirmado que desde que constituyeron en 2005 el Órgano Centralizado de Prevención (OCP) de blanqueo de capitales se ha contestado de forma telemática a 400.000 requerimientos de información de este tipo, erigiéndose como "uno de los pilares" en la lucha contra el blanqueo.
Así lo ha indicado en un seminario sobre 'La importancia de detectar y reportar las operaciones sospechosas de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo' organizado por el Consejo de Notariados de la Unión Europea (CNUE) en el Colegio Notarial de Madrid.
En este sentido, Barrio Del Olmo ha asegurado que el 80% de las comunicaciones de operaciones sospechosas que realiza al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) acaban "judicializándose".
Durante el seminario, la presidenta del CGN ha señalado que España debería aumentar la transparencia en la transmisión de acciones de las sociedades anónimas que no cotizan en bolsa.
"Esta recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en un informe en 2014, no se ha cumplido y es de gran importancia para la lucha contra el blanqueo de capitales", ha apuntado.
"Después de este informe del GAFI, la transformación de sociedades de responsabilidad limitada en sociedades anónimas se incrementó en un 74% y es fácil deducir cuál es la finalidad de mantenerse en el anonimato en la transmisión de acciones que se realizan sin intervención notarial", ha añadido seguidamente.
Asimismo, Barrio Del Olmo ha expuesto que el Índice Único Informatizado Notarial es la "segunda mayor" base de datos de España y en torno a ella se articula "toda la colaboración del Notariado con las autoridades competentes en materia de prevención de lacras como el blanqueo o la financiación del terrorismo".
Este Índice, ha indicado, creó dos bases de datos sustanciales en la lucha contra el blanqueo y de las que se nutren jueces, fiscales, el Sepblac y demás autoridades: la Base de Datos de Titularidad Real (BDTR), que permite determinar en tiempo real el porcentaje de propiedad de una persona física en una sociedad limitada, y la de Personas con Responsabilidad Política.
"Esta base permitió en 2021 que España recibiera el primer tramo de fondos de la UE Next Generation, porque hizo posible acreditar en la UE que teníamos información de una alta calidad, lo que no sucedía con otros países", ha concluido.
Escribe tu comentario