viernes, 26 de septiembre de 2025 16:56

Economía

Escrivá ve el nuevo marco fiscal europeo una oportunidad "perdida" para mejorar la disciplina a medio plazo

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha lamentado que no se ha aprovechado la oportunidad del nuevo reglamento fiscal europeo para mejorar la calidad institucional en el ámbito de la planificación presupuestaria y disciplina a medio plazo, al tiempo que ve a la Comisión Europea "complaciente" con el cumplimiento de las reglas por parte de los distintos Estados.
|

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante la primera jornada de la 'Conferencia 40 años de Fedea: los retos de la economía española', en la Fundación Ramón Areces, a 26 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Con motivo de su 40º an

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha lamentado que no se ha aprovechado la oportunidad del nuevo reglamento fiscal europeo para mejorar la calidad institucional en el ámbito de la planificación presupuestaria y disciplina a medio plazo, al tiempo que ve a la Comisión Europea "complaciente" con el cumplimiento de las reglas por parte de los distintos Estados.

El gobernador ve como "una oportunidad pérdida en Europa" el nuevo marco de reglas fiscales europeas. "Si uno mira los planes presupuestarios a medio plazo y los compara con los programas de estabilidad previos, prácticamente es el mismo template, cambiando cuatro cosas", ha criticado.

Para Escrivá, no se ha aprovechado la oportunidad del reglamento europeo para mejorar la calidad institucional en el ámbito de la planificación presupuestaria y disciplina a medio plazo en Europa. "Y la Comisión lo ha aceptado. Incluso a la Comisión se le ve complaciente con que todo el mundo está cumpliendo en gran medida el nuevo marco fiscal europeo a medio plazo", ha criticado.

"Estas son las pérdidas de calidad institucional a las que yo me refiero y que realmente me hacen no ser muy optimista", ha reconocido el gobernador durante su intervención en la Conferencia por el 40 aniversario de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Ante este contexto, el gobernador ha abogado por intentar hacer "pocas cosas en Europa sobre las que haya mucho consenso" y que cambien un poco la dinámica de muchos elementos para poder después extenderlo mucho más y ganar calidad institucional.

"Pero en lugar de propuestas larguísimas en listas de la compra por todos los lados, elijamos dos o tres temas o que elija el Consejo Europeo tres o cuatro temas donde pueda generarse consenso suficiente y suficientemente de determinación", ha señalado.

Escrivá ha sugerido que quizá el tema de la política de defensa es una oportunidad ahora ante la amenaza "bastante tangible" que, sobre todo, en una parte de Europa hay.

CALIDAD, TRANSPARENCIA Y CAPACIDAD DE EVALUACIÓN INDEPENDIENTE
Durante su intervención, Escrivá ha recordado que la calidad de las instituciones, así como la transparencia y la capacidad de evaluación independiente, son factores determinantes para el éxito económico a largo plazo, tal y como muestran los ejemplos de países nórdicos como Dinamarca.

Ha lamentado que tanto en España como en Bruselas se constate una tendencia a la aversión al riesgo, la excesiva complejidad regulatoria y la inercia administrativa, factores que, a su juicio, entorpecen la toma de decisiones transformadoras.

"Las inercias de las burocracias, de los funcionariados, de todo el mundo son enormes. Romper esa inercia requiere un marco institucional muy bien diseñado desde el principio para evitar que nos movamos en la dirección inercial y no transformadora", ha explicado.

Según Escrivá, hay muchísimas recomendaciones que tienen, conceptualmente, todo el sentido del mundo, pero son realmente impracticables sin cambiar el marco institucional básico sobre el que se está ejerciendo.

Ha puesto el ejemplo de la mochila austriaca. "¿Quién no puede estar a favor de la mochila austriaca cuando la ley la estudia? ¿Pero realmente podemos en España intentar impulsar la mochila austriaca sin haber convencido antes a los de los dos lados que nunca la han apoyado?", se pregunta.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE