viernes, 26 de septiembre de 2025 19:02

Economía

Los mutualistas se concentrarán mañana ante el Congreso para exigir una 'Pasarela 1x1' al RETA

Se movilizarán también por una pensión "digna" y dejan claro que "no aceptarán una pasarela limitada"
|

Archivo - Decenas de personas durante una manifestación convocada por Movimiento  #J2.

Se movilizarán también por una pensión "digna" y dejan claro que "no aceptarán una pasarela limitada"

Los mutualistas profesionales se concentrarán frente al Congreso de los Diputados en Madrid mañana sábado 27 de septiembre a las 12.00 de la mañana para denunciar la situación de desprotección que sufre el colectivo tras décadas de aportaciones a mutualidades alternativas a la Seguridad Social.

La movilización ha sido convocada por la Plataforma Pasarela al RETA, el Movimiento J2, la Asociación Nacional de la Mutualidad de Abogados (Anama) y la Asociación Nacional de la Mutualidad de Arquitectos (Anmarq) con el objetivo de reclamar una "pasarela 1x1" al RETA y la integración plena de los mutualistas alternativos en la Seguridad Social, han indicado desde Mutualistas x el Futuro en un comunicado.

Por su lado, desde Mutualidad de Procuradores han afrimado que esta movilización reclama una "solución justa y universal" que permita el reconocimiento íntegro de todos los años cotizados y, con ella, se busca dejar claro que "no aceptarán una pasarela limitada".

En un comunicado, los mutualistas han advertido de que la Propuesta de Ley del PSOE sobre la pasarela al RETA, actualmente en tramitación, resulta insuficiente y excluyente, ya que limita el acceso a determinados perfiles y deja fuera a miles de profesionales.

Así, el colectivo ha insistido en que la pasarela debe configurarse como "un mecanismo voluntario, universal y 1x1 (año trabajado igual a año cotizado), sin restricciones arbitrarias".

PROPUESTA DE LEY "INSUFICIENTE Y EXCLUYENTE"
Según han indicado desde la Mutualidad de Procuradores, el texto actual del PSOE establece que solo puedan acogerse a la pasarela quienes carezcan del mínimo de 15 años cotizados, estén en activo a 31 de diciembre de 2022 y no sean pensionistas, unas condiciones que tildan de "discriminatorias" y de generar "exclusión".

"La propuesta de ley nos parece insuficiente porque no nos contempla a todos", ha subrayado Gemma Arnán, portavoz del colectivo. En la misma línea, Nuria Ramón, vocal de la Mutualidad de Procuradores, ha insistido en que "la pasarela ha de contemplar a activos y pasivos, porque todos hemos contribuido al sistema".

CONTRA FÓRMULAS DISCRIMINATORIAS
Otro aspecto criticado por la Mutualidad de Procuradores es el cálculo planteado en la propuesta de ley, que actualiza las aportaciones al Índice de precios al consumidor (IPC) aplicando coeficientes reductores por prestaciones no recibidas en su momento (como la sanidad antes de 2012).

En esta línea, el colectivo ha alertado de que este método supone un recorte "injusto y discriminatorio". "Hemos contribuido en un sistema avalado por ley, que además ha supuesto un importante ahorro al Estado", recuerda Arnán.

"Se nos debe reconocer el derecho a una pensión digna, igual que al resto de ciudadanos", ha añadido, por su lado, Ramón. Los procuradores han recordado que en España más de 200.000 profesionales (abogados, procuradores, arquitectos, médicos, entre otros) han cotizado en mutualidades alternativas a la Seguridad Social y muchos de ellos perciben pensiones por debajo de los 600 euros, pese a haber contribuido durante décadas.

En esta línea, los mutualistas han asegurado que "durante años" han supuesto un "ahorro" para el Estado, al no recibir pensiones públicas, y que seguirán contribuyendo al sistema "si se les permite integrarse en el RETA en condiciones de igualdad".

MUTUALISTAS X EL FUTURO PIDE GARANTÍAS DEL MECANISMO PARA LA PASARELA
Por su lado, en otro comunicado sobre las movilizaciones de mañana, Mutualistas x el Futuro han exigido "garantías firmes" de que cualquier mecanismo de pasarela al RETA no suponga un perjuicio económico ni jurídico para el fondo acumulado de quienes hemos confiado durante años en la Mutualidad para proteger nuestro futuro.

También que el Proyecto de Ley detalle de forma "clara" la fórmula y el momento en que se realizaría un eventual traspaso de fondos de quienes decidan abandonar la Mutualidad, lo que, debería producirse "únicamente en el momento efectivo de su jubilación".

El movimiento ha reivindicado, además, que si se contempla el traspaso de fondos desde la Mutualidad al RETA, también se establezca un mecanismo inverso, con posibilidad de trasladar a la Mutualidad los años cotizados en la Seguridad Social.

Así, han recordado que la Comisión Europea ha avalado recientemente la plena conformidad del modelo mutualista español con la normativa comunitaria, confirmando que no existe vulneración del Derecho de la Unión y que corresponde a España definir el marco regulatorio nacional.

"Este respaldo aporta seguridad jurídica y refuerza que el modelo mutualista sigue siendo una opción válida dentro del sistema", exponen.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE