Vivienda reitera su "mano tendida" a las CC.AA para el nuevo Plan Estatal tras el rechazo del PP
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha reiterado su "mano tendida" a todas las comunidades autónomas para el nuevo Plan Estatal de Vivienda tras trasladar las comunidades autónomas del Partido Popular (PP) su rechazo a dicho Plan.
Las comunidades autónomas del Partido Popular (PP) han mostrado este lunes en un comunicado su rechazo al nuevo Plan Estatal de Vivienda impulsado por el Departamento que encabeza Isabel Rodríguez y han avanzado que pedirán al Gobierno en la Conferencia Sectorial de este jueves la "desideologización" del mismo.
Desde el PP han asegurado que el Plan, tal y como está diseñado, obliga a aplicar políticas sobre las que los expertos han advertido de sus "nefastas" consecuencias, como la intervención del mercado, las zonas de mercado tensionado y la generalización de subvenciones que acarrean una subida generalizada de precios.
Tras ello, fuentes de Vivienda han criticado que los populares en "apenas dos páginas, con doce frases inconexas y con el membrete del PP" hayan dado respuesta a un Plan de 90 páginas sobre el "principal" problema de los españoles, que triplica los recursos disponibles para políticas públicas de vivienda, hasta los 7.000 millones.
En este sentido, dichas fuentes han asegurado que las condiciones que planteó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado mes de junio "coinciden" con los consensos que hay entre la ciudadanía en materia de vivienda.
"Hay que invertir más para construir más, hay que proteger para siempre la vivienda que se construya con los impuestos de todos y hay que dar una mayor transparencia en los datos", han expuesto.
Desde el Ministerio encabezado por Isabel Rodríguez han recodado que el documento del Plan Estatal de Vivienda está en proceso de audiencia pública y, por lo tanto, "abierto a sugerencias constructivas".
No obstante, han recalcado que el borrador del Plan, elaborado "durante meses" por equipos técnicos en colaboración con expertos, ha recibido estas últimas semanas el aval de sindicatos, patronales, y promotores públicos y privados.
"Confiamos en la responsabilidad de los consejeros y consejeras de las comunidades autónomas de cara a la reunión del próximo jueves para que todas las administraciones competentes alcancemos un acuerdo beneficioso para el conjunto de la ciudadanía", han concluido desde Vivienda.
Escribe tu comentario