Álvarez califica de "salida de tiesto" las declaraciones de Garamendi sobre el control horario
Cree que lo que "le duele a la patronal" es que se acabe "con el exceso de horas extras no pagadas"
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha enmarcado la reciente "salida de tiesto" del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sobre la reducción de la jornada laboral en el nuevo control horario que el Gobierno central quiere establecer y que va "en la buena dirección".
Álvarez ha realizado estas manifestaciones en Ermua (Vizcaya), a donde se ha trasladado para asistir a una asamblea de delegados del sindicato y en donde se ha referido a la aprobación este martes en el Consejo de Ministros de la tramitación urgente de un decreto ley que contempla un nuevo registro horario digital.
El dirigente de UGT ha señalado que, por lo que conocen de la iniciativa, "va en una línea positiva". "Vamos a ver si a partir de aquí, desde la Inspección, desde el propio Ministerio, somos capaces tecnológicamente de poder ligarlo todo", ha añadido.
Según ha explicado, el objetivo final es "muy sencillo" y cree que la Inspección de Trabajo debería de poder, "desde el despacho de un inspector", averiguar "cuántos trabajadores están trabajando en una empresa, a qué hora han entrado y poder verificar que efectivamente las jornadas de trabajo se están cumpliendo".
Por lo tanto, ha insistido en que se va "en una buena dirección" y van a trabajar con el Ministerio de Trabajo y con sus organizaciones en el seno de las empresas "para poder conseguir que en España se trabajen 40 horas", algo que "tiene todo el sentido", ya que están reivindicando una jornada de 37,5 horas pero "hay muchos sitios en los que se trabajan bastante más de 40 horas".
"SALIDA DE TIESTO DE GARAMENDI"
A su juicio, acabar con ese "exceso de horas extraordinarias no pagadas" es "lo que le duele a la patronal". "En realidad, esta salida de tiesto de hace un par de días del señor Garamendi, creo que tiene más que ver con el control horario que con otras cuestiones, porque ellos saben perfectamente que el tema del control horario es un paso absolutamente necesario, definitivo", ha manifestado en referencia a las palabras del presidente de la CEOE, que se preguntó si alguien cree que el tenista Carlos Alcaraz trabaja 37 horas y media a la semana.
Pepe Álvarez les ha pedido que no sean "cínicos" porque si se pregunta a la patronal, dicen que están a favor porque en una economía de mercado "todo el mundo tiene que tener las mismas reglas", pero en realidad, cada vez que se quiere tomar una medida para "controlar efectivamente" el horario, sobre todo, en la pequeña empresa y el sector de hostelería "de una manera especial", se producen esas "salidas de tono".
"Tenían que haberlo acordado con nosotros, no han querido. Creo que el Consejo de Ministros de hoy va a poner en marcha un proyecto ambicioso que vamos a ir vigilando que realmente tenga un desarrollo efectivo", ha manifestado.
REDUCCIÓN DE JORNADA
Por otra parte, ha indicado que "para nada" da por perdida la reducción de jornada a 37,5 horas esta legislatura y ha asegurado que tiene que volver al Congreso de los Diputados.
Según ha explicado, a excepción de un partido, que no ha querido citar, todos los demás se mostraban a favor de la reducción del tiempo de trabajo, aunque no les gustaba cómo se planteaba.
"Y del cómo se hacía, en realidad, han hecho un acto de cinismo, porque saben perfectamente que en el Congreso lo que se admitía era el trámite de la propuesta. Si no les gusta el cómo, lo que tenían que hacer es presentar enmiendas, y si las enmiendas prosperan, podrían poner esa mayoría que se vio en el Congreso de los Diputados en una dirección determinada", ha dicho.
Sin embargo, ha asegurado que han optado por ese "acto de cinismo" y ha asegurado que les van a poner "contra sus vergüenzas una y cien veces".
Pepe Álvarez ha afirmado que "no le pueden hurtar" a los ciudadanos el debate sobre la reducción del tiempo de trabajo. "El Parlamento no puede secuestrar sin debatir la voluntad de una inmensa mayoría de ciudadanos", ha añadido.
En este sentido, ha aprovechado para mostrar su agradecimiento al PNV por votar a favor, aunque fueran a presentar enmiendas, y también a EH Bildu por el "soporte" que ha dado.
Pepe Álvarez ha agradecido especialmente la postura del PNV por haberse desmarcado de esa posición de "no querer ni siquiera debatir" y tratar de "engañar a los ciudadanos" sin explicar las razones que tienen "para no estar de acuerdo en la reducción del tiempo de trabajo".
REDUCCIÓN JORNADA
Pepe Álvarez ha afirmado que la jornada semanal de 37,5 horas "tiene que ser una realidad" tanto en el conjunto del Estado como en Euskadi, donde ha reconocido que la jornada laboral es "un poco menor" que la media de España.
En todo caso, ha señalado que se sigue en Euskadi con más de 38,5 horas de jornada media y eso hace necesario "volver a la carga" para ser capaces de reducir el tiempo de trabajo, sobre todo, en los sectores donde la jornada laboral es "más larga".
El líder de UGT ha manifestado que defienden esa reducción del tiempo de trabajo porque quieren "vivir mejor", por mucho que "le moleste a la patronal".
Según ha indicado, ha remarcado que en la actual situación con el estrés que representan la nuevas tecnologías, atender a la familia o formarse para el futuro se necesita "más tiempo para vivir mejor".
"¿Es que no entienden que desde hace 40 años hasta hoy las tecnologías han reducido el tiempo necesario para producir o trabajar cualquier servicio en nuestro país? ¿Es que no entienden que no existía el teléfono móvil, que prácticamente la digitalización era cero y las tiendas todavía iban con calculadora? Es decir, ¿todo esto no lo entienden? ¿No es suficiente como para que procedamos a reducir la jornada de trabajo?", se ha preguntado.
SALARIOS
Otro objetivo del sindicato es subir los salarios y, en especial, el SMI, porque España es un país en el que "todas las empresas están ganando muchísimo dinero", y ha señalado que así se deduce del observatorio de los beneficios que han puesto en marcha y que evidencia el "trasvase de recursos de los trabajadores hacia el capital".
Asimismo, ha denunciado que en España se quiere abrir otro debate que, a su juicio, no tiene mucho sentido y es el referido a "intentar pelear a los abuelos con los nietos" y atribuir el problema de los salarios bajos de los jóvenes a la pensiones altas de los abuelos. "¡Qué estupidez!", ha asegurado.
Pepe Álvarez ha afirmado que "los jóvenes no van a recibir nada porque las pensiones se bajen" y cree que el debate debería ser el de "repartir el dinero que se están quedando unos pocos".
Según ha denunciado, cada día "hay más acumulación de dinero en menos manos" y, por ello, es importante poder avanzar en el reparto del tiempo de trabajo y evaluar la "degradación de los servicios públicos" que hay en España. "¿Qué coste tiene desde el punto de vista de los salarios?", se ha preguntado.
El dirigente de UGT ha asegurado que, en la actualidad, vivir en los lugares "más tensionados" del país se hace "prácticamente imposible" porque la vivienda está "inaccesible".
"Las comunidades autónomas no atienden a sus responsabilidades en relación con la vivienda, no las atienden en muchísimos casos en relación con la salud y, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid más del 50% de las personas tiene una póliza de seguro privado, eso tiene un coste que las familias no disponen de ese dinero para poder hacer su día a día", ha remarcado.
Álvarez ha asegurado que "no se pueden bajar los impuestos a los más ricos y decir que no pasa nada", porque lo que ocurre es que "va en detrimento de los servicios públicos y de las necesidades de la mayoría de los ciudadanos".
Escribe tu comentario