martes, 30 de septiembre de 2025 16:58

Economía

Los dividendos europeos crecen un 5,6% hasta junio con una España "sobresaliente", según Capital Group

La OPA del BBVA sobre Sabadell ha disparado las retribuciones españolas a los accionistas
|

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 20 de mayo de 2024, en Madrid (España).

La OPA del BBVA sobre Sabadell ha disparado las retribuciones españolas a los accionistas

Los dividendos de las empresas europeas crecieron un 5,6% interanual (tasa 'core', que excluye efectos extraordinarios y efecto divisa) en el primer semestre de 2025, hasta situarse en los 255.400 millones de euros, en un contexto marcado por el "desempeño sobresaliente" de España y Dinamarca frente a la languidez de otros mercados como Italia y Alemania.

Así lo ha corroborado un informe publicado este martes por Capital Group, en el que se ha desgranado que los dividendos españoles alcanzaron un récord de 15.000 millones de euros en la primera mitad de 2025, lo que se traduce en un aumento del 12,7% interanual en términos 'core', esto es, más del doble que el dato europeo.

A la hora de profundizar en el desempeño del mercado español, el informe apunta que más de una cuarta parte de este crecimiento ha provenido del Banco Sabadell, que cuadruplicó su dividendo frente al primer semestre de 2024, hasta los 670 millones de euros, como parte de su estrategia de defensa ante la OPA hostil lanzada por el BBVA.

"El movimiento buscaba reforzar la lealtad de los accionistas, fortalecer el argumento de su independencia y reducir su atractivo como objetivo de adquisición", han apostillado los autores del estudio.

También destaca que el gestor aeroportuario Aena realizó una contribución significativa, impulsada por el auge del turismo en España, tras elevar sus ingresos y beneficios, mientras que Redeia fue la única que efectuó un recorte notable después de que el regulador redujera los niveles de beneficio permitido.

"La empresa decidió preservar efectivo para inversiones de capital en proyectos de red y telecomunicaciones en lugar de distribuirlo entre los accionistas. Sin embargo, al ser uno de los pagadores más pequeños, el impacto fue mínimo", han contextualizado respecto al impacto de la compañía eléctrica en el cómputo español de dividendos.

Con el foco de vuelta en Europa, el informe ha trasladado la atención hacia el segundo trimestre, ya que "marca el punto álgido estacional de dividendos en Europa, donde muchas compañías realizan un único pago anual"; así, han enfatizado que la retribución al accionista europeo en el segundo trimestre se elevó un 4%, hasta alcanzar un récord de 207.800 millones de euros.

Por nombres, se ha reflejado que el productor danés de Ozempic, Novo Nordisk, ha liderado la región al comprometerse con la disciplina de capital de devolver el exceso de caja a los accionistas y más que duplicando su dividendo, en tanto que la también danesa Maersk ha realizado la segunda mayor aportación al crecimiento del primer semestre en la región gracias a un aumento de beneficios derivado de mayores tarifas de transporte marítimo.

Por contra, el mayor impacto negativo ha venido de la italiana Stellantis, que ha recortado de forma pronunciada su dividendo respecto al primer semestre de 2024, restando un 1,2% al crecimiento del país en la primera mitad de 2025.

"Los dividendos europeos han sido sólidos en los dos últimos años, a medida que las empresas se recuperaron de la pandemia y las condiciones financieras favorecieron a los bancos", ha explicado el estudio con miras al largo plazo, si bien ahora las dudas se centran en torno al esperado repunte económico de 2026 y el impacto de los aranceles.

Con todo, se ha indicado que un entorno regulatorio más favorable a la inversión podría impulsar el crecimiento de los dividendos a largo plazo; ligado a esto, la previsión de Capital Group pasa por el hecho de que países como España "sigan brillando" durante la segunda mitad de 2025 en el reparto de dividendos.

ESTADOS UNIDOS Y ESCALA GLOBAL
A escala global, los dividendos han alcanzado un récord de 1,14 billones de dólares (970.000 millones de euros al cambio) en los primeros seis meses de 2025, con un incremento del 7,7% interanual en tasa nominal, lo que casi igualaría, por ejemplo, la cifra total de todo el año 2017.

En Estados Unidos, las compañías distribuyeron 349.900 millones de dólares (298.080 millones de euros), un alza del 4,3%, mientras que, por sectores, el financiero fue el que más aportó al crecimiento global de dividendos en el semestre, en tanto que sus pagos crecieron un 9,2%, hasta 299.000 millones de dólares (254.715 millones de euros).

Otros sectores con fuerte crecimiento han sido transporte (navieras y aeropuertos), maquinaria (aeroespacial y defensa) y software; en contraste, los fabricantes de automóviles han recortado dividendos por 5.400 millones de dólares (4.600 millones de euros).

"2025 se perfila como otro buen año para los dividendos globales, con un primer semestre sólido y un crecimiento equilibrado en todas las regiones y sectores. Seguimos siendo optimistas y creemos que la segunda mitad de 2025 seguirá mostrando un fuerte crecimiento de los dividendos a nivel mundial", ha pronosticado la directora de servicios de clases de activos para Europa y Asia-Pacífico en Capital Group, Alexandra Haggard.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE