martes, 30 de septiembre de 2025 16:58

Economía

Vodafone España notifica a la CNMC la toma del control de la teleco alicantina Finetwork

Vodafone España ha remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la toma del control de la teleco alicantina Finetwork, según figura en los registros de la entidad presidida por Cani Fernández.
|

Archivo - Sede de Vodafone España

Vodafone España ha remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la toma del control de la teleco alicantina Finetwork, según figura en los registros de la entidad presidida por Cani Fernández.

Con la notificación (que se produjo el pasado 25 de septiembre) se inicia la primera fase de estudio de la operación, en la que la CNMC dispone de un mes de plazo para pronunciarse.

En caso de requerir un análisis más profundo, la operación pasaría a segunda fase, cuya duración podría oscilar entre tres y cuatro meses.

Cabe recordar que a comienzos de este mes el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante respaldó el plan de reestructuración planteado por Vodafone España para Finetwork a raíz de los impagos acumulados por esta última, una decisión que supone que la teleco propiedad de la firma de inversión británica Zegona acabará tomando el control de la operadora alicantina.

La decisión judicial recoge que el plan de reestructuración planteado por Vodafone España incluye varias medidas estructurales que afectan tanto a la composición como al capital de Wewi Mobile, la matriz de Finetwork.

En esa línea, destacan sobre todo dos medidas, una de ellas encaminada a un aumento de capital social mediante la compensación de créditos por un importe de 50 millones de euros y destinado a capitalizar parte de la deuda que Finetwork tiene con Vodafone (con la emisión de nuevas participaciones a favor de esta última).

La segunda es la remoción del órgano de administración actual de Wewi Mobile y el nombramiento de un nuevo consejo de administración de tres miembros designado por Vodafone una vez que se ejecute el aumento de capital.

El mencionado juzgado subraya que la "cuestión más controvertida" del plan es la relativa a las cláusulas suspensivas y a las autorizaciones administrativas, en concreto, de la CNMC y de la Junta de Inversiones Exteriores (debido a que Zegona es una firma británica y Vodafone opera en un sector estratégico como es el de las telecomunicaciones).

En ese sentido, la efectividad de medidas como la reestructuración societaria, la capitalización de créditos y la toma de control por parte de Vodafone está supeditada a la obtención del visto bueno de la CNMC y de la Junta de Inversiones Exteriores, aprobaciones ambas que deberán producirse antes del 31 de diciembre de este año.

"El plan prevé expresamente que dichas autorizaciones son condición suspensiva para la ejecución de la ampliación de capital. De no cumplirse a tiempo, el propio plan contempla su resolución automática. Es decir, el plan quedaría sin efecto si al 31 de diciembre de 2025 no se han obtenido las aprobaciones de competencia e inversión extranjera, salvo prórroga acordada", recoge la sentencia.

Por otro lado, el plan de Vodafone contempla una línea de financiación adicional máxima de 20 millones de euros.

En caso de que finalmente Vodafone España tome el control de Finetwork --que cuenta con alrededor de un millón de servicios activos--, existen dos posibilidades, que la integre en su operativa o que la venda.

Acerca de esta última opción, cabe recordar que a comienzos del pasado julio el fondo español Asterion Industrial Partners trasladó su interés en adquirir la teleco alicantina, tal y como trasladó Finetwork a su plantilla en un comunicado interno.

IMPAGOS ACUMULADOS
La batalla judicial entre Finetwork y Vodafone arrancó a mediados del pasado mayo, cuando la teleco controlada por Zegona inició acciones legales contra la operadora alicantina debido a los impagos que acumulaba esta última en el marco de los distintos contratos que mantienen ambas compañías.

De hecho, a finales de mayo de 2024 Vodafone España cerró un nuevo acuerdo de acceso mayorista a su red con Finetwork para los siguientes 10 años después de que el anterior expirase y se prorrogase durante un par de meses.

En ese sentido, las negociaciones para la renovación de ese contrato se alargaron más de lo previsto (en torno a cinco meses) e incluyó una quita de deuda ligada al anterior de alrededor de 40 millones de euros y vinculada al establecimiento de un nuevo calendario de pagos.

Asimismo, cabe recordar que el nuevo contrato mayorista, con el que Finetwork dejó de ser un revendedor de Vodafone y pasó a ser un operador móvil virtual, supuso la migración de 1,2 millones de líneas móviles y fijas de Vodafone España a Finetwork.

SIN CEO DESDE FINALES DE 2024
Por otro lado, Finetwork no tiene consejero delegado desde que el pasado 31 de diciembre se anunciase la salida de Óscar Vilda, que poco después se incorporó a Dazn como CEO para España y Portugal.

Desde entonces la compañía ha estado dirigida por un 'comité de transición' integrado por el fundador y presidente de la marca, Pascual Pérez, y los directores de Negocio, Manuel Hernández, y Tecnología, Carlos Valero.

Otro cambio significativo en la empresa desde entonces es el incremento de la presencia de Kai Capital en su accionariado tras titulizar un préstamo de 10 millones de euros rubricado en el verano de 2024.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE