Díaz reúne mañana al comité de expertos del SMI para empezar a trabajar en la subida de 2026
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha convocado para este miércoles, 1 de octubre, a la comisión de expertos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) con el fin de empezar los trabajos que llevarán a una nueva subida de esta renta mínima, actualmente situada en 1.184 euros al mes por catorce pagas.
Según han informado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Trabajo, Díaz recibirá al grupo de expertos y mantendrá un breve encuentro con ellos, tras lo cual comparecerá ante la prensa.
Como en años anteriores, Díaz mandatará a los expertos que establezcan en cuánto debería subir el SMI en 2026 para situarse en el 60% del salario medio, referencia fijada en la Carta Social Europea.
"La secuencia de subida del salario mínimo interprofesional va a ser exactamente igual a la de años anteriores. Convocaremos a la Comisión de Expertos, a la que se dotará del mandato de que establezca cuáles son los parámetros que el Gobierno debería tener en cuenta para elevar el salario mínimo", explicó recientemente el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.
Será, por tanto, la Comisión de Expertos la que recomiende al Gobierno una cifra para la subida del SMI del próximo año. Posteriormente, como en años previos, y una vez se tengan las conclusiones del grupo de expertos, Trabajo convocará a sindicatos y empresarios para intentar acordar con ellos una cifra para el alza del SMI de 2026.
Este comité asesor del Gobierno, del que forman parte miembros del Ejecutivo, de los sindicatos y profesionales académicos, se constituyó en enero de 2021 para determinar a qué ritmo debía subir el SMI para representar el 60% del salario medio, tal y como establece la Carta Social Europea.
La vicepresidenta Díaz ha dicho en varias ocasiones que "respetará" el mandato que le de esta comisión a la hora de plantear cuánto ha de subir el SMI el año próximo.
Preguntada por si esta nueva subida del SMI para 2026 tributará en el IRPF, Díaz aseguró que le gustaría que no existiera otra vez este debate sobre si esta renta mínima debe o no tributar (este año no lo hará por la introducción de una deducción en la declaración de la Renta que se hará en 2026).
"Yo creo que la justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo", afirmó la ministra al ser preguntada por esta cuestión.
LAS ÚLTIMAS SUBIDAS DEL SMI, PACTADAS SÓLO CON SINDICATOS
El Gobierno aprobó el pasado mes de febrero, con efectos retroactivos para el 1 de enero, subir el SMI en un 4,4% para este año, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.
Este incremento fue fruto del acuerdo alcanzado entre Trabajo y CCOO y UGT y al que no se sumaron los empresarios. Así, la subida de 2025 se pactó en solitario con los sindicatos por quinto año consecutivo.
La última vez que CEOE y Cepyme respaldaron el aumento del SMI fue en 2020, cuando el SMI pasó de 900 a 950 euros mensuales.
Escribe tu comentario