lunes, 6 de octubre de 2025 15:15

Economía

Los hombres de 18 a 30 años y los mayores de 60, los que más consumen contenidos sobre finanzas personales

Según Funcas, los valores más bajos se encuentran entre las mujeres mayores de 60 años
|

Archivo - Un hombre utiliza un cajero automático, a 26 de junio de 2024, en Madrid (España).

Según Funcas, los valores más bajos se encuentran entre las mujeres mayores de 60 años

Los hombres de entre 18 y 30 años y los mayores de 60 años son los que consumen con más frecuencia contenidos relacionados con las finanzas personales, con una proporción del 48% y del 50%, respectivamente.

Así lo revela la 'Encuesta Funcas 2025 sobre Pensiones y Educación Financiera', cuyas conclusiones también muestran que los valores más bajos se encuentran entre las mujeres mayores de 60 años, dos tercios de las cuales afirma leer o escuchar "rara vez" o "nunca" informaciones o consejos sobre finanzas personales.

"En general, los jóvenes son más conscientes de la importancia de la educación financiera para la buena salud de las finanzas personales y eso habría que aprovecharlo. Si se enfoca la atención sobre los colectivos que muestran más interés y se les ofrecen contenidos adaptados a los formatos que utilizan para informarse, se podría conseguir que la formación en educación financiera fuera más eficiente", ha afirmado la investigadora de Funcas, Elisa Chuliá.

La encuesta --realizada a 1.200 personas (18-75 años) residentes en España el pasado mes de septiembre-- expone que en torno al 40% de los encuestados suele "leer o escuchar" informaciones y consejos "sobre cómo ahorrar e invertir para obtener buenos rendimientos", mientras que solo el 13% de quienes tienen nacionalidad española (única) afirma hacerlo "con mucha frecuencia".

El estudio muestra, asimismo, que el interés por esta información y el interés por las noticias sobre economía se relacionan, ya que uno de cada dos encuestados (hombres y mujeres) que manifiesta mucho o bastante interés por las noticias sobre economía consume "con mucha frecuencia" o "de vez en cuando" información sobre finanzas personales (53%). En cambio, entre los que manifiestan escaso o nulo interés el consumo cae a la mitad (26%).

Los datos sugieren que el consumo de información sobre cómo gestionar las finanzas personales espolea el deseo de formación en esta materia, y que el deseo de formación va de la mano de la exposición a más información. Si la información y la formación son de calidad, se genera un círculo virtuoso en beneficio de la cultura financiera", ha afirmado Elisa Chuliá.

LA INCLINACIÓN A ACONSEJAR, MAYOR CON MÁS CONSUMO DE INFORMACIÓN
Ante la posibilidad de hacer "un curso básico de tres horas sobre economía y finanzas personales" ofrecido gratuitamente por "su banco", seis de cada diez encuestados y encuestadas de nacionalidad española (62%) y siete de cada diez de origen extranjero (72%) contestan que lo harían "seguro" o "probablemente".

Desde Funcas destacan que esa disposición se generaliza entre las encuestadas de entre 18 y 30 años (91%), mientras que solo el 40% de las mayores de 60 años la manifiestan.

Preguntados por si darían un consejo a "una persona de su confianza" sobre qué hacer con 20.000 euros ahorrados, una mitad sí lo haría y la otra se abstendría.

A su vez, el análisis evidencia que la inclinación a prestar consejo aumenta con la frecuencia de consumo de información sobre finanzas personales.

Así, el 66% de quienes leen o escuchan con mucha frecuencia información sobre cómo ahorrar e invertir se animarían a aconsejar, diez puntos por encima de quienes lo hacen "de vez en cuando" (55%) y más de veinte puntos de quienes lo hacen "rara vez" o "nunca" (42%).

Entre los que se animarían a dar un consejo, el 55% de los encuestados (hombres y mujeres) de nacionalidad española y el 71% de origen extranjero recomendaría "invertir" (la mayoría, "en algún inmueble" o "en un fondo de inversión"), una recomendación seguida por la de poner ese dinero ahorrado en "un depósito a plazo fijo o una cuenta de ahorro" (29%).

PREFERENCIA DE CONSULTA A UN PROFESIONAL: 57% DE LOS ENCUESTADOS
Según Funcas, la sociedad española está "muy dividida" respecto de hasta qué punto es necesario tener conocimientos financieros para administrar bien la economía personal y doméstica, con el 55% de los encuestados que está ("muy" o "bastante") de acuerdo con la afirmación de que "hoy en día es difícil administrar bien la economía personal y doméstica si no se tienen algunos conocimientos financieros".

Por el contrario, una de cada dos personas encuestadas (49%) está conforme con la frase de que "no es necesario tener conocimientos financieros para administrar bien la economía personal y doméstica".

Igualmente, la encuesta resalta que los jóvenes muestran un nivel de conciencia mayor sobre la utilidad de la educación financiera. En ese sentido, el 77% de los encuestados y las encuestadas entre 18 y 30 años considera que contar con conocimientos financieros facilita la buena gestión de las finanzas propias, opinión que solo suscribe el 35% de los encuestados y las encuestadas mayores de 60 años.

Funcas subraya que "esto puede resultar chocante en el contexto de un discurso extendido, según el cual los jóvenes orientan sus comportamientos, incluidos los financieros, más hacia la satisfacción de preferencias de ocio y consumo que al ahorro y la previsión".

Otros resultados de la encuesta son que el 57% de las personas encuestadas prefiere consultar a un profesional o experto cuando se trata de "sacar el máximo rendimiento posible a los ahorros", porcentaje que aumenta entre quienes declaran interés por las noticias sobre economía, y por la información y la formación sobre finanzas personales (61%-64%).

Por otro lado, el 61% de los encuestados discrepa de la afirmación de que "ahorrar es, en gran medida, una cuestión de voluntad: quien quiere ahorra". De acuerdo con Funcas, la diferencia entre hombres y mujeres es "muy significativa", puesto que "ellos creen en mucha mayor medida que sí es una cuestión de voluntad".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE