martes, 7 de octubre de 2025 13:00

Economía

Economía-La potencia instalada de energía eólica y solar crece más de un 12% en 2024, con 7.278 MW más, según Informa

La potencia instalada de energía eólica y solar creció más de un 12% en 2024, con un aumento de 7.278 megavatios (MW), según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
|

Archivo - El parque solar de Vilardevós, a 21 de junio de 2023, en Vilardevós, Ourense, Galicia (España).

La potencia instalada de energía eólica y solar creció más de un 12% en 2024, con un aumento de 7.278 megavatios (MW), según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

En concreto, dicho análisis detalla que el conjunto de la potencia instalada de las energías eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica se situó en 66.756 MW en 2024, tras registrar un aumento del 12,2% respecto al año anterior, es decir, 7.278 MW más.

Este crecimiento fue impulsado principalmente por la energía solar fotovoltaica, que añadió 6.000 MW nuevos, marcando un aumento del 22,8%, hasta los 32.350 MW, superando por vez primera la capacidad instalada de la energía eólica.

Esta última experimentó un crecimiento del 4,1%, superando los 32.100 MW, tras añadir 1.275 en 2024. En contraste, la capacidad solar termoeléctrica se mantuvo estable en 2.302 MW.

CASTILLA-LA MANCHA, LA COMUNIDAD CON MÁS NÚMERO DE PLANTAS
En cuanto a la distribución geográfica de las plantas, Informa señala que Castilla-La Mancha es la principal comunidad en términos de número de plantas y capacidad eólica y solar instalada, con unas 12.100 instalaciones y cerca de 12.600 MW. Le sigue Andalucía, con más de 8.200 instalaciones y 12.500 MW, destacando por su mayor potencia media.

Castilla y León ocupa el tercer lugar, con unas 6.100 instalaciones y 10.100 MW. Por otra parte, en cuanto a las ventas de energía eólica, estas experimentaron un "retroceso moderado" en 2024, del 3,2%, hasta situarse en 59.935 gigavatios-hora.

A su vez, la solar termoeléctrica generó 4.128 gigavatios- hora, un 12,2% menos que el año anterior. Por el contrario, el volumen vendido de energía fotovoltaica se incrementó hasta los 43.181 gigavatios-hora (+17,8%), en un contexto de "notable incremento de la capacidad instalada".

En este sentido, el documento explica que el pasado año continuó observándose una "gran volatilidad y un desequilibrio entre oferta y demanda", provocando un nuevo descenso de los ingresos generados por la venta de las energías eólica y solar, cuya cifra total se situó en este año en 8.505 millones de euros, un 23,3% menos que en el año anterior.

Asimismo, Informa ha resaltado que el sector presenta una "alta concentración" de la oferta, con las diez primeras empresas controlando casi la mitad de la potencia instalada total (49,5% en 2024).

"Este grado de concentración es más pronunciado en el segmento de energía solar termoeléctrica, donde las diez principales compañías controlan cerca del 90% de la capacidad, situándose en el 64,5% en el caso de la energía eólica y en el 49,7% en el de la solar fotovoltaica", concluye el texto.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE