Díaz propone reformar el Impuesto de Sociedades para que las pymes paguen menos y las grandes empresas más
Apuesta también por reducir los costes energéticos y financieros de pymes y autónomos y por endurecer las sanciones por morosidad
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha indicado este jueves que la rebaja de la jornada laboral no es el principal problema de las empresas, sino la necesidad de una "fiscalidad justa", dado que las microempresas tienen un tipo efectivo en el Impuesto de Sociedades del 16,5% y en las grandes no llega al 5%, por lo que ha apostado por una reforma fiscal "justa" de este tributo, que suponga una rebaja para las pequeñas empresas y un aumento para las grandes corporaciones.
"Por tanto, la propuesta es que las pequeñas empresas y los autónomos paguen menos impuestos a costa de las grandes empresas que tienen que contribuir más en nuestro país", ha reiterado Díaz, que ha afirmado que "nunca" ha oído hablar de esto "ni a la patronal ni a las derechas".
También ha apostado por modificar el sistema de IVA que se practica sobre los autónomos porque "no es justo" que paguen este impuesto por trabajos que han realizado pero que no han cobrado todavía, con lo que adelantan dinero a las arcas públicas. Así, ha planteado transponer ya la directiva del IVA franquiciado y que los pequeños autónomos y pequeñas empresas con facturaciones por debajo de los 85.000 euros solo tengan que hacer una declaración informativa anual.
En materia también de costes empresariales y como tercera reforma, la titular de Trabajo ha defendido, igualmente, la necesidad de reducir los gastos energéticos y financieros de las empresas, especialmente de las pymes, que tienen menos posibilidades de negociación, favoreciendo que se puedan agrupar y negociar colectivamente para tener precios energéticos más baratos.
En esta misma línea, ha abogado también por una banca de inversión pública que favorezca la financiación de pymes y autónomos. "La única herramienta de financiación que tienen es la financiación convencional. Esto es una anomalía que tenemos en nuestro país, que ha de ser corregida", ha reiterado Díaz, que ha propuesto, asimismo, que parte de los 83.000 millones de créditos blandos del 'Next Generation' se destinen a modernizar a las pequeñas empresas y una línea específica de 3.500 millones anuales para compañías con menos de 50 trabajadores.
La simplificación de las cargas burocráticas, la creación de una ventanilla única para todas las gestiones administrativas de las empresas y la lucha contra la morosidad son otras de las reformas en favor de las empresas que ha defendido Yolanda Díaz.
"El coste financiero para las pymes en España es de 2.500 millones de euros al año. Esto, permítanme que les diga, que es como el mundo al revés. Es decir, son las pequeñas empresas las que están financiando a las grandes (debido a la morosidad de las segundas)", ha subrayado la ministra, que ha apostado por elevar el régimen sancionador para las empresas que incumplen con los pagos y por reforma también la ley de segunda oportunidad para las compañías con problemas de subsistencia.
"Seis grandes reformas para las pequeñas empresas y para los autónomos. Creo que hay que hacerlo porque es la reforma pendiente si queremos que España siga avanzando como lo está haciendo", ha defendido Díaz.
Escribe tu comentario