jueves, 9 de octubre de 2025 17:19

Economía

Fedea advierte de que la reforma de pensiones agravará el déficit y elevará el gasto al 18% del PIB

El director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha advertido este jueves de que la última reforma de pensiones aprobada en España "ha agravado enormemente" los desequilibrios financieros del sistema.
|

Archivo - El director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), Ángel de la Fuente, a 6 de septiembre de 2023, en Santander, Cantabria (España).

El director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha advertido este jueves de que la última reforma de pensiones aprobada en España "ha agravado enormemente" los desequilibrios financieros del sistema.

Durante su intervención en una jornada sobre pensiones organizada por IESE y la cátedra de Cobas AM, ha estimado que el gasto en pensiones podría elevarse "hasta más del 18% del PIB" hacia mediados de siglo, mientras que el Producto Interior Bruto (PIB) sería "un 8% más bajo".

Así las cosas, De la Fuente ha subrayado que "las pensiones se van a comer otras prioridades" presupuestarias. "No hay riesgo para las pensiones, sin embargo, hay riesgo para casi todo lo demás", ha hilvanado.

El directivo de la fundación ha enmarcado que, con la última reforma, "hemos decidido gastar mucho más", pero que luego sólo se ha incrementado la recaudación en "una fracción" de lo que se necesitaría para pagar ese incremento del gasto. A su juicio, esto ha provocado "un agujero mucho mayor" en la Seguridad Social.

Asimismo, ha puesto el foco sobre los llamados 'gastos impropios'. "Lo que hemos decidido es sacarlos de la contabilidad y pasárselos al Estado, pero seguimos teniendo esos gastos", ha razonado.

En consecuencia, ha apostillado que "el déficit teórico de la Seguridad Social es menor porque hemos sacado cosas y las hemos puesto en otro sitio, pero el de real sigue siendo exactamente el mismo".

"Nos lo están contando de una forma muy poco transparente y ese es un problema grande. La mayor parte de la población no es consciente del problema que existe porque la información que tienen no les permite ver lo que está pasando", ha enmendado al respecto en alusión a las Administraciones.

Según los cálculos de Fedea, la reforma aumentará la pensión media un 25% para 2070, lo que presionará el sistema y obligará a una mayor recaudación. "Si hubiéramos ido pagando ese mayor gasto, la presión fiscal sería cuatro puntos más alta que la actual", ha advertido.

De la Fuente ha alertado además de que algunas medidas adicionales, como la subida de las pensiones mínimas o la reforma del régimen de autónomos (RETA), terminarán incrementando de nuevo el gasto, ya que "los autónomos cotizarán más, pero también tendrán pensiones más altas".

El director de Fedea ha comparado las previsiones del Gobierno --que calcula un déficit de la Seguridad Social inferior a un punto del PIB a medio plazo-- con las estimaciones de la fundación, que apuntan a "cuatro puntos más de déficit y seis puntos más de gasto", situando el gasto total en pensiones "por encima del 18% del PIB".

"Todos los días le ponemos un cirio a un santo rogando que el ministerio tenga razón, porque lo que nosotros vemos en los datos no es especialmente positivo", ha ironizado De La Fuente sobre este punto.

Con esta coyuntura, el experto ha incidido en el riesgo de que "las pensiones se van a comer otras prioridades a las que deberíamos prestar mucha más atención" y para los que "no vamos a tener los recursos".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE