jueves, 9 de octubre de 2025 18:12

Economía

Sordo celebra la ampliación del permiso por fallecimiento pero lamenta que no se abordara en el diálogo social

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha calificado de "buena noticia" el anuncio realizado este jueves por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre la ampliación de los permisos por fallecimiento de un familiar hasta diez días, aunque le habría gustado que esta medida se "hubiera abordado y fuera producto de un acuerdo" en el marco del Diálogo Social.
|

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la secretaria autonómica, Ana Fernández de los Muros, atienden a los medios con motivo de asamblea de delegados del sindicato en Ponferrada (León)

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha calificado de "buena noticia" el anuncio realizado este jueves por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre la ampliación de los permisos por fallecimiento de un familiar hasta diez días, aunque le habría gustado que esta medida se "hubiera abordado y fuera producto de un acuerdo" en el marco del Diálogo Social.

En estos términos se ha expresado el líder sindical en declaraciones a los medios antes de participar en la asamblea de delegados que el sindicato ha convocado este jueves en Ponferrada (León), donde se ha referido al anuncio realizado por Díaz en el que también se ha planteado la incorporación de un nuevo permiso por cuidados paliativos.

A este respecto, Sordo ha asegurado que España "estaba a la cola" de la protección del fallecimiento de familiares y de permisos "excesivamente cortos" que hacían que muchos trabajadores tuvieran que cogerse la baja porque no estaban en condiciones psicológicas de ir a trabajar con la cercanía del fallecimiento de un familiar cercano.

GENERAR OPORTUNIDADES
Por su parte, la secretaria autonómica de CCOO, Ana Fernández, ha lamentado que la provincia leonesa tenga una despoblación que supera la media en Castilla y León junto con Zamora, una despoblación que ha sido este verano el "verdadero combustible" de los incendios que se han registrado y que van a suponer "más inconvenientes" de cara al futuro.

El objetivo de la celebración de esta asamblea, ha detallado, es defender la necesidad que tiene la provincia y la comarca de unas políticas públicas suficientes que saquen de la "parálisis" en la que está económica y socialmente "desde hace muchos años".

En esta línea, la líder sindical autonómica ha asegurado que existe la necesidad de generar empresas, de una transición justa en León y de crear oportunidades para los jóvenes que tienen que irse de la provincia para poder tener una oportunidad de vida y un trabajo estable y de calidad.

Para Sordo, esta asamblea es "especial" en tanto en cuanto el territorio leonés forma parte de la España que "habitualmente no sale en los titulares de prensa, solo cuando acontecen desgracias, como las que se han vivido este verano con la ola de incendios".

"Pero esta España no se puede quedar atrás del motor de desarrollo y de la oportunidad que tiene nuestro país en los próximos años de alcanzar el pleno empleo", ha subrayado el secretario general de la organización, que ha señalado que España no puede centrarse solo en las políticas para Madrid, Cataluña y los grandes núcleos poblacionales.

"Este país tiene provincias y comarcas que han sufrido procesos de desindustrialización a lo largo de las últimas décadas", ha incidido Sordo, para después apuntar que ahora mismo, al calor de la transición energética y de la posibilidad de que a través de la energía renovable se pueda reindustrializar el país y alcanzar en los próximos cinco años el pleno empleo, "no puede dejar atrás determinados territorios".

Para ello son "fundamentales" las políticas públicas, ha resaltado el líder nacional de CCOO, un punto en el que se ha referido a que las medidas de previsión industrial y los recursos europeos tienen que ponerse para activar la economía con una perspectiva de reequilibrio territorial.

Además, ha remarcado que un "auténtico pacto de Estado" en esta materia requiere que la Conferencia de Presidentes "juegue el papel que tiene que jugar y que se desarrollen conferencias y espacios sectoriales entre los ministerios correspondientes, todo ello articulado con una propuesta de gobernanza clara".

CRISIS CLIMÁTICA
Durante su intervención también ha hecho referencia a la cita que mantuvo con la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, para plantear los términos del pacto de Estado contra la crisis climática que anunció el 1 de septiembre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En relación con esta cuestión, ha asegurado que la organización que representa propone que dicho acuerdo tiene que llevar aparejado un anexo que diga que tiene que ser un pacto por el reequilibrio territorial para impulsar la actividad económica y hay que tener en cuenta lo que ha ocurrido este verano con las grandes catástrofes provocadas por los incendios, que tienen que ver precisamente con el "abandono que existe en una parte del país".

"No es ninguna casualidad que los incendios se reproduzcan y tengan un especial impacto en aquellas zonas donde la masa forestal no tiene los aprovechamientos suficientes, está en gran parte abandonada y no hay proyecto de desarrollo económico", ha apuntado.

Por todo ello, ha advertido, el sindicato va a "insistir mucho" en replantear la política forestal en España, impulsar actividad económica en estos territorios "abandonados" y en favorecer unos servicios públicos de calidad que vertebren el país.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE