domingo, 12 de octubre de 2025 13:51

Economía

BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes

BBVA, Banco Sabadell y los accionistas de ambas entidades aguardan los resultados de la oferta pública de adquisición (OPA) que finalizó el viernes, y cuyos datos finales de aceptación no se conocerán hasta el 17 de octubre, según adelantó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
|

Archivo - El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i), conversan tras la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, en el Banco de España, a 24 de septiembre de 2024, en M

BBVA, Banco Sabadell y los accionistas de ambas entidades aguardan los resultados de la oferta pública de adquisición (OPA) que finalizó el viernes, y cuyos datos finales de aceptación no se conocerán hasta el 17 de octubre, según adelantó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El supervisor se vio obligado a realizar esta aclaración "ante las informaciones contradictorias" sobre los próximos hitos de la OPA de BBVA. Las decisiones que se deriven del resultado de la oferta se comunicarán al mercado ese mismo día 17, después de la citada publicación.

Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria, siguiendo el Real Decreto que regula estas ofertas.

En concreto, si BBVA alcanza el 30% de control, pero no llega al 50% de aceptación, puede renunciar al umbral mínimo de aceptación y quedarse en ese rango. Sin embargo, esto le obligaría a lanzar una segunda OPA por el capital que no posea de Sabadell en efectivo, o con alternativa en efectivo, y a un precio equitativo.

En caso de darse esta circunstancia, la CNMV daría a conocer los criterios para la determinación del precio equitativo, por debajo del cual no se podría situar el precio fijado por el oferente.

Durante los últimos días ha habido un baile de cifras respecto a la posible aceptación de la OPA. En una entrevista con Europa Press el miércoles, el presidente de BBVA, Carlos Torres, se mostró convencido de que se superaría el 50% e incluso se podría llegar al 60%.

La expectativa de BBVA es que los fondos de inversión activos hayan acudido con toda su participación, que pesa el 30% en el capital de Sabadell. Los fondos pasivos acudirían con la mitad, que equivale a un 10%, a lo que habría que sumar el casi 4% de David Martínez Guzmán, consejero dominical de Banco Sabadell. Con estas cifras, Torres espera que la aceptación supere el 50% e incluso llegue al 60%.

De su lado, Banco Sabadell considera que es complicado que la aceptación llegue a la cuota mínima. "Es muy difícil que lleguen al 30% y, si llegan al 30%, será por los pelos. Lo lógico es que el propio consejo decidiera no seguir adelante porque es poner en riesgo al propio BBVA", afirmó el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, en una entrevista con Europa Press este martes.

Además de David Martínez, inversor mexicano y consejero dominical de Banco Sabadell gracias a su casi 4% de participación, solamente Zurich ha hecho pública su postura. A diferencia de Martínez, la aseguradora anunció esta semana que no acudiría al canje.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE