lunes, 13 de octubre de 2025 20:56

Economía

UPA acusa a algunos operadores de imponer estrategia de "precios hundidos en origen" en la campaña olivarera

La organización agraria Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha lamentado el cierre de la campaña olivarera, al tiempo que ha acusado a algunos operadores de "imponer una estrategia de volumen y precios hundidos en origen".
|

Olivarera.

La organización agraria Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha lamentado el cierre de la campaña olivarera, al tiempo que ha acusado a algunos operadores de "imponer una estrategia de volumen y precios hundidos en origen".

Así se ha expresado la entidad en un comunicado tras analizar los datos al cierre de la campaña de olivar 2024-2025, señalando que aunque "todo hacía presagiar una campaña que beneficiase a toda la cadena, ha sido una oportunidad perdida para el sector olivarero".

En concreto, en opinión de la organización, dicha campaña podría haber marcado un "récord absoluto de volumen económico para el sector, permitiendo la deseada rentabilidad del conjunto de explotaciones olivareras de España, especialmente para las de olivar tradicional".

PRODUCCIÓN IBA A PERMITIR A ESPAÑA ABASTECER LOS MERCADOS MUNDIALES
Al hilo, UPA ha enfatizado que en esta campaña el sector afrontaba un contexto que podría haber sido "de beneficios para toda la cadena", pero que, sin embargo, se ha visto lastrada por una supuesta estrategia de volumen y precios hundidos en origen por debajo de los costes de producción auspiciada por algunos operadores.

En este sentido, la asociación explica que el inicio de campaña partió de un enlace "escaso", algo que "ocurrirá de nuevo en la campaña 2025/26, y con la confianza del consumidor demostrada en las dos difíciles campañas anteriores". "La producción no iba a ser espectacular", remarcan desde UPA, pero "sí iba a permitir a España abastecer todos los mercados mundiales".

No obstante, en opinión de la organización agraria, la intención "de unos pocos no ha sido generar valor para todo el sector, sino vender mucho y lo más barato posible, a costa, evidentemente, de los olivareros", algo que "han conseguido". Por otra parte, UPA ha asegurado que España puede rondar niveles de comercialización cercanos a 1,6 millones de toneladas, "siempre y cuando tengan una producción importante".

VENTA DE ALREDEDOR DE 1,52 TONELADAS EN TODA LA CAMPAÑA
Con los datos ya cerrados para esta campaña de comercialización, España ha vendido alrededor de 1,52 toneladas en toda la campaña, superando las 1.419.128 producidas en un año "bueno productivamente".

A renglón seguido, UPA ha apuntado un "aspecto de enorme importancia", que "un euro más en origen hubiera supuesto -sin afectar a las ventas- 1.558 millones de euros de ingresos más para un sector muy atomizado y necesitado de ingresos".

"Parece una enorme millonada, pero hablamos de unos ingresos medios extras de unos 4.000 euros por explotación en España", ha apuntado UPA, para luego remarcar que "de los últimos diez años sólo en dos no han sido capaces de tener un nivel de ventas superior a lo producido".

Al respecto, la organización ha criticado que pese a dicha situación, aun "algunos supuestos líderes en el sector les dicen, año tras año, que tienen un problema estructural de exceso de producción y que además eso se va a ir agravando en el futuro".

"Esperemos que hayamos aprendido algo, y para la campaña 2025/26 algunos de esos que todavía viven anclados en el pasado se pasen de verdad al sector moderno en el que está la mayoría", han concluido desde UPA, zanjando que la respuesta la tendrán dentro "de doce meses".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE