Iberia lanza el Círculo SAF junto a cuatro grandes empresas para contribuir al uso de este combustible
Iberia ha presentado este martes el Círculo SAF, una iniciativa que busca impulsar la colaboración entre distintos actores para aumentar el uso del combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) y a la que ya se han sumado BBVA, Amadeus, Repsol y Telefónica.
El objetivo es que las empresas de distintos sectores puedan participar en la búsqueda de una aviación más sostenible y asociar el uso de SAF a parte de las emisiones derivadas de sus viajes de negocio y transporte de mercancías (denominadas alcance 3).
Así, las cuatro corporaciones que se han unido como miembros fundadores contribuirán a la reducción de parte de las emisiones generadas en determinados viajes corporativos y vuelos de carga operados por Iberia, fomentando el uso de SAF en los mismos.
Esto, según destaca Iberia, supondrá la reducción de emisiones a nivel global en el sector de la aviación, siendo la reducción estimada de entre un 10% y un 30% de las emisiones de alcance 3 de las empresas en su actividad con Iberia.
Los miembros del Círculo SAF van a contar con beneficios como los 'corporate rewards', que dan acceso a mejoras en el programa de fidelización corporativo de Iberia.
El Círculo SAF está diseñado para que puedan unirse empresas de todo tipo. Las empresas participantes en la alianza contarán con la certificación del SAF empleado en los viajes de la aerolínea, que seguirá los criterios de sostenibilidad definidos por la Directiva Europea de Energías Renovables.
La presentación del Círculo SAF ha corrido a cargo de la directora Comercial, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, María Jesús López Solás, y el director de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de la aerolínea, Diego Fernández, quien ha puesto en valor que todas las compañías que se han sumado a la iniciativa tienen "un compromiso con el avance gradual hacia la descarbonización", un objetivo que solo podrán alcanzar si trabajan "unidos".
Por su parte, el director de Medioambiente de Amadeus, Lucas Bobes, ha destacado que un "elemento fundamental" de su estrategia de sostenibilidad consiste en aprovechar el conocimiento para facilitar información y su contacto con millones de viajeros para acelerar la adopción de viajes más sostenibles.
"La adhesión al Círculo SAF de Iberia supone dar un paso más en la gestión de nuestra huella de carbono a la vez que apoyamos los esfuerzos de descarbonización del sector de la aviación", ha destacado el responsable de Impacto Directo en el área de Sostenibilidad de BBVA, Leonarod Pereyra.
En la misma línea se ha posicionado el director de B2B y Aviación Comercial de Repsol, Carlos Suárez, quien ha señalado que esta iniciativa es "un paso significativo hacia la reducción de la huella de carbono en el sector de la aviación".
Por último, la directora de Medioambiente y Derechos Humanos de Telefónica, Maya Ormazabal, ha puesto en valor que cumplir el compromiso de alcanzar las cero emisiones netas en 2040 "implica habitos más sostenibles en los frentes más diversos", como los viajes corportivos, por lo que sumarse al Círculo SAF es "también una forma de contribuir a la transición energética" de España.
El SAF es un tipo de combustible que puede obtenerse de residuos agrícolas o forestales en su versión biológica (bioSAF), o a partir de hidrógeno renovable y CO2 capturado del aire (eSAF o SAF sintético) o de procesos industriales (combustibles de carbono reciclado).
El SAF puede reducir en torno a un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en términos de ciclo de vida, según la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA).
En cuanto a las emisiones de alcance 3, estas son las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero que provienen de actividades de la cadena de suministro fuera del control directo de la empresa.
Incluyen, entre otras, la producción de materias primas, el transporte, la distribución, los viajes de negocios y los desplazamientos del personal.
Escribe tu comentario