España simplifica su plan de recuperación para gastar todos los fondos europeos antes de 2026
El Gobierno español prepara una revisión del plan de recuperación para agilizar la ejecución de los fondos europeos y garantizar que se aprovechen al máximo los más de 20.000 millones pendientes.
Con la mirada puesta en el cierre definitivo del mecanismo europeo en 2026, el Ejecutivo intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos disponibles y asegurar que cada euro llegue a proyectos estratégicos. La revisión permitirá eliminar trabas burocráticas, clarificar objetivos y acelerar la implementación de iniciativas esenciales para la modernización del país.
Objetivo de la revisión: acelerar y simplificar
El Gobierno confía en presentar en noviembre una nueva versión del plan de recuperación, diseñada para simplificar hitos y metas, garantizando un avance rápido en la ejecución de los fondos europeos. Según fuentes oficiales, “lo que se busca es minimizar, simplificar y reducir el plan al tiempo que se mantiene la ambición y se amplía la capacidad de que lleguen los más de 20.000 millones de desembolso a los que todavía puede optar el Gobierno en subvenciones directas”.
La estrategia prioriza subvenciones frente a préstamos, que superan los 60.000 millones, con el objetivo de emplear “hasta el último euro” de las transferencias disponibles. No obstante, los créditos se adaptarán según la demanda para optimizar costes y minimizar el impacto sobre la deuda pública.
Hitos pendientes y próximos pasos
La revisión allanará el camino para solicitar el sexto pago del plan, mientras se trabaja de forma paralela en los objetivos pendientes del quinto tramo. Entre ellos destacan la subida fiscal al diésel, la digitalización de entidades regionales y locales, y un hito previo asociado al primer desembolso vinculado a la temporalidad del personal interino.
Actualmente, la Comisión Europea ha transferido 23.100 millones del quinto tramo, mientras que 1.000 millones permanecen bloqueados hasta que España cumpla los compromisos restantes. Fuentes gubernamentales aseguran que “aún estamos dentro del plazo para solucionar estas deficiencias y no damos nada por perdido”, a pesar de la falta de consenso político para aprobar la tasa sobre hidrocarburos.
Ejecución eficaz y transparencia
Desde el Ejecutivo se defiende que la simplificación permitirá una implementación más ágil y transparente de los fondos, orientada a proyectos de alto impacto en transformación digital, transición ecológica e innovación industrial. “No va a ser fácil, pero vamos a intentar empujar igualmente”, afirman, subrayando que los recursos europeos deben traducirse en resultados tangibles para la economía española antes de finalizar 2026.
El plan también busca reforzar la capacidad de España para competir en el escenario global, utilizando cada instrumento disponible para maximizar el rendimiento de las subvenciones y fomentar el desarrollo de sectores estratégicos que consoliden la posición del país dentro de la Unión Europea.
Escribe tu comentario