Telefónica advierte del aumento de costes como el de mano de obra y de la necesidad de cambiar la estructura
La compañía prevé reducir en torno 3.000 millones de euros en costes hasta 2030
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha advertido de que el aumento de determinados costes, como los de mano de obra, espectro radioeléctrico o arrendamientos, están creciendo "mucho más rápido" que los ingresos de la empresa, por lo que ha defendido la necesidad de cambiar la estrucutura de gastos para evitar que los márgenes se vean afectados.
"Tenemos que centrarnos en el largo plazo. Costes como los de espectro, arrendamientos o mano de obra están creciendo mucho más rápidamente que nuestros ingresos de comunicaciones. Si no cambiamos esta estructura, nuestros márgenes van a disminuir", ha destacado Murtra en el marco de la presentación del nuevo plan estratégico de la empresa.
No obstante, la compañía no ha mencionado de forma directa la posibilidad de acometer un expediente de regulación de empleo (ERE), una opción con la que se especula y que, de hecho, los sindicatos no descartan que se pueda anunciar dentro de unos días, una vez que se resuelvan las elecciones sindicales en Telefónica Soluciones del próximo 12 de noviembre.
En ese sentido, por ejemplo, el plan de la compañía contempla un redimensionamiento del centro corporativo y de las unidades de negocio globales para simplicar su modelo operativo.
En concreto, se busca dotar de mayor autonomía a los países en los que opera y que las unidades globales se enfoquen en "funciones críticas y en la creación de valor a través de la escala".
Asimismo, el plan de eficiencia de la compañía contempla una reducción de sus costes de unos 2.300 millones de euros para 2028 y de hasta 3.000 millones de euros en 2030 (2.000 millones de euros en 'opex' y casi 1.000 millones de euros en 'capex').
En ese sentido, cabe señalar que los costes de mano de obra forman parte --junto a otras partidas-- de los 'gastos operativos' (opex), los cuales se reducirán de cara a 2028 en unos 1.510 millones de euros.
Por otro lado, Murtra también ha señalado durante su presentación que, en el pasado, Telefónica ha tenido "aversión a tomar decisiones difíciles".
"En mi opinión, las decisiones difíciles son esas necesarias decisiones que son difíciles de explicar o que no serán bien recibidas (...) Telefónica tiene limitaciones en su flexibilidad financiera, esto se sabe, y nuestro gran apalancamiento (la deuda financiera neta a cierre de septiembre se situó en 28.233 millones de euros) afecta las decisiones a corto plazo y no permite que asumamos unos riesgos acelerados", ha subrayado el directivo.
Además, ha lamentado la lentitud que había en la ejecución de estrategias como la reducción de la exposición de la compañía a Hispanoamérica, la cual se ha acelerado desde su llegada a la presidencia y se ha concretado ya en la venta de las filiales de Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia.
No obstante, estas salidas han lastrado las cuentas de la compañía en los primeros nueve meses del ejercicio y su impacto ha sido de 1.909 millones de euros, lo cual ha provocado que el resultado neto atribuido del grupo haya reflejado unas pérdidas de 1.080 millones de euros en el acumulado de los primeros tres trimestres del curso.
"La ejecución tiene que agilizarse. Nos hemos agilizado mucho en los últimos meses, en la salida de Hispanoamérica, por ejemplo, pero tenemos que agilizarlo todo más", ha resaltado Murtra.
El nuevo plan estratégico de Telefónica, denominado 'Transform & Grow', busca impulsar el crecimiento de la compañía y crear valor a largo plazo, así como reforzar su liderazgo en sus principales mercados (España, Alemania, Reino Unido y Brasil).
Murtra también ha subrayado durante su intervención que el plan "ha sido aprobado por unanimidad" y que cuenta con el "pleno respaldo" de los accionistas estratégicos de la empresa.

Escribe tu comentario