martes, 4 de noviembre de 2025 20:08

Economía

La terminal del Musel Energy Hub en Gijón, preparada para abastecer de BioGNL a barcos y cisternas

"Reforzamos la competitividad de esta infraestructura clave para la seguridad de suministro energético", destaca Manzano
|

Terminal de Musel Energy Hub en Gijón, en el puerto gijonés de El Musel.

"Reforzamos la competitividad de esta infraestructura clave para la seguridad de suministro energético", destaca Manzano

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%) ha puesto en marcha un servicio de abastecimiento de BioGNL que permite realizar cargas de este combustible descarbonizado en buques y camiones cisterna.

Según una nota de prensa de Enagás, este servicio utiliza la infraestructura interconectada para que el biometano inyectado en la red gasista se reconozca como BioGNL -biocombustible líquido que se obtiene mediante el procesamiento de residuos orgánicos domésticos e industriales- y se abastezca desde esta terminal.

El director general de Musel Energy Hub, Antonio Manzano, ha destacado que "hoy alcanzamos un nuevo hito en el desarrollo de la terminal de Gijón como planta multimolécula, lo que supone un avance claro en nuestro compromiso para contribuir a alcanzar los objetivos de descarbonización, al tiempo que reforzamos la competitividad de esta infraestructura clave para la seguridad de suministro energético en España y Europa".

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, ha apuntado que "preparar a la planta regasificadora para suministrar BioGNL a buques permite que navieras que operan con motores duales o adaptados puedan repostar en Gijón, lo que contribuye al objetivo estratégico de reducir nuestra huella de carbono".

"Disponer de una plataforma multienergética para abastecer puertos y rutas marítimas europeas, teniendo en cuenta que contamos con una excelente ubicación en el centro del norte de España y con acceso directo al Atlántico, es una gran oportunidad para avanzar hacia la neutralidad climática", ha agregado.

Según Roqueñí, este nuevo servicio, disponible desde este próximo miércoles, cumple con todos los criterios medioambientales, sociales y de trazabilidad establecidos por la International Sustainability and Carbon Certification de la Unión Europea (ISCC EU) y la Comisión Europea.

Se ha destacado, asimismo, que el bunkering -suministro y repostaje de combustible a los barcos- ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos años en España, multiplicando más de diez veces su actividad desde 2022 hasta la fecha.

Entre enero y septiembre de este año, se han suministrado en las terminales operadas por Enagás y Reganosa en España 4,6 TWh, de los que 4,1 TWh se cargaron en buques de pequeño tamaño (Ship to Ship, STS) y los 0,5 TWh restantes mediante cisternas (Truck to Ship, TTS).

Sobre este nuevo servicio de bioGNL de Musel Energy Hub, se ha señalado que ayudará a consolidar este crecimiento, y permitirá seguir avanzando en la sostenibilidad y la innovación, contribuyendo a un futuro "más limpio y eficiente".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE