El Ibex 35 cierra plano y salva los 16.000 puntos, con Telefónica cayendo más de un 13%
El Ibex 35 ha logrado salvar la cota de los 16.000 puntos tras cerrar plano, ya que solo ha descendido 0,60 puntos, hasta los 16.036,4 enteros. El selectivo ha estado en negativo durante toda la jornada y ha llegado a marcar un mínimo intradía de casi 15.760 puntos.
El protagonismo informativo del día ha sido para Telefónica, que se ha dejado un 13,12% en el parqué. La empresa ha anunciado que reducirá a la mitad el dividendo que abonará con cargo a los resultados de 2026, hasta 0,15 euros por título, en tanto que su beneficio orgánico en los primeros nueve meses del presente curso se ha reducido en un 46% interanual, hasta los 828 millones.
Con el mercado ya cerrado, se ha conocido que Grifols registró un beneficio neto de 304 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone más que triplicar (+245%) el logrado en el mismo periodo de 2024.
En el terreno 'macro' se ha conocido que el paro en España subió en 22.101 desempleados en octubre, mientras que la afiliación media aumentó en 141.926 nuevos ocupados.
Además, el Tesoro Público español ha colocado este martes 5.028,4 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a seis meses, pero recortando el interés por la referencia a un año, que aún se mantiene por encima del 2%, según los datos publicados por el Banco de España.
En el plano global, los expertos de Banca March han señalado que, con pocas referencias económicas en el corto plazo debido al cierre del Gobierno de EEUU y una temporada de resultados ya bastante avanzada, la política monetaria vuelve a ocupar un lugar central en el debate.
En este contexto, la miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, ha asegurado que los riesgos a la baja que pesan actualmente sobre el mercado laboral estadounidense superan a los riesgos inflacionistas.
Por ello, será importante la publicación de referencias macroeconómicas elaboradas por instituciones privadas, en tanto que esta jornada trascenderá en el país norteamericano la encuesta JOLTs de ofertas de empleo de septiembre.
En este contexto, Acciona Energía ha sido el principal valor al alza este martes, subiendo un 2,74%. Por detrás se han situado Acciona (+2,47%), Naturgy (+2,30%), Solaria (+2,23%), Iberdrola (+1,48%), BBVA (+1,39%) y Enagás (+1,31%).
Por detrás de Telefónica, las mayores caídas en el selectivo han sido las de ArcelorMittal (-2%), Fluidra (-1,87%), IAG (-1,86%), Acerinox (-1,15%) y Grifols (-1,11%).
La evolución ha sido mixta en el resto de mercados europeos. Londres ha subido un 0,14% y Milán, un 0,09%. Por otro lado, París ha caído un 0,52% y Fráncfort, un 0,76%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent cotizaba al cierre de la sesión europea en 64,53 dólares, un 0,59% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 0,62%, hasta los 60,67 dólares.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,159% desde el 3,169% del cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo ha repuntado levemente hasta los 50,5 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,30% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1486 dólares por cada euro.

Escribe tu comentario