El Rey llama a Israel y Hamás "a la contención, el silencio de las armas y al cumplimiento de los acuerdos"
El Rey Felipe VI ha hecho un llamamiento tanto a Israel como a Hamás a "la contención" y "el silencio de las armas" con vistas a aprovechar la "oportunidad para una paz duradera" que se abrió con el acuerdo de alto el fuego y el plan de paz planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El monarca ha aprovechado su brindis durante la cena en honor al sultán de Omám, Haitham bin Tariq, para lamentar la "devastadora tragedia humanitaria" que se está viviendo en Gaza y "los interrogantes que abren las recientes violaciones del alto el fuego" y reiterar la apuesta de España por la solución de dos Estados.
"Reiteramos nuestro llamamiento a la contención, al silencio de las armas y al cumplimiento de los acuerdos", ha dicho el Rey, ya que "podemos estar ante esa oportunidad para una paz duradera que, desde hace décadas, es el gran anhelo del pueblo palestino y del pueblo israelí".
"Un escenario en el que un Estado palestino soberano e independiente conviva en paz y en seguridad con un Estado de Israel, plenamente reconocido por todos", ha defendido, recalcando así la necesidad de que los países árabes que aún no han dado este último paso, como Omán, lo hagan. "Y un marco de estabilidad que inaugure un futuro mejor de esperanza y bienestar real para la región", ha subrayado.
Ese mismo afán, ha añadido, alienta también los esfuerzos de España "en apoyo de la unidad, la integridad territorial y la soberanía del Líbano y de Irak", así como sus relaciones con los países del Golfo, tanto en el marco bilateral como a través de la UE, "con el objetivo de construir una nueva arquitectura de seguridad regional que permita integrar a Irán en la región y acabar con la guerra en Yemen".
MEDIACIÓN DE OMÁN
"Son cuestiones, ambas, en las que el sabio liderazgo y mediación de Omán son centrales e insustituibles", ha puesto de relieve Don Felipe, que ha tenido palabras de elogio para el sultán, de quien ha dicho que es "un símbolo de liderazgo responsable, prudente, reflexivo y apreciado por la comunidad internacional".
"Hoy el sultanato de Omán es fuente de estabilidad y crecimiento, un país que es, en la región, un gran ejemplo de tolerancia y convivencia, de tradición y cambio, de respeto y de espíritu de cooperación", ha valorado.
En el plano de las relaciones bilaterales, ha destacado que hay un "interés recíproco cada vez mayor" entre ambos pueblos, con cada vez más omaníes que visitan España y españoles que viajan a Omán, así como la presencia de empresas españolas que contribuyen al desarrollo del país del Golfo "en ámbitos como la ingeniería civil, la energía, los museos, el control del tráfico aéreo y marítimo o la gestión de residuos".
Así las cosas, ha animado a las empresas españolas, muchos de cuyos directivos han asistido a la cena, a aprovechar "las nuevas oportunidades que se abren en Omán, como el turismo, la utilización del espacio ultraterrestre, las nuevas fuentes de energía, la sanidad, los transportes o la inteligencia artificial", al tiempo que ha apostado en impulsar la colaboración "en torno a proyectos conjuntos, que abra nuevos horizontes profesionales a nuestros jóvenes".
Don Felipe también ha apostado por trabajar para un "refuerzo de las relaciones institucionales en otros ámbitos clave, como la educación, la enseñanza de nuestras respectivas lenguas, la cultura, el deporte o la investigación" y ha confiado en que esta visita, la primera del sultán a España, "sirva para abrir nuevos cauces de cooperación entre nuestros dos países".
A la cena han asistido, entre otros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y de Defensa, Margarita Robles, así como otros altos cargos y representantes del sector empresarial y cultural.

Escribe tu comentario